Tras el rechazo de la medida cautelar presentada por el empresario textil José Luis Prado Lardizábal en un intento por no pagar el aporte a las grandes fortunas, el ejecutivo desistió de la acción y del derecho a reclamar.
En este marco, el juzgado dejó firme el rechazo, con lo cual el contribuyente deberá pagar el monto que le corresponde en función de su patrimonio, significando así la primera victoria de la AFIP en la justicia.
El organismo fiscal espera varias batallas judiciales de esta índole a la brevedad, que rondarían los 400 y 800 millonarios quienes elevarán el reclamo judicial contra la ley, dentro del universo total de 13 mil contribuyentes con patrimonios mayores a 200 millones de pesos.
Se espera que la gran mayoría lo haga después de pagar, mediante acciones declarativas, es decir, a partir del 16 de abril, la fecha que fijó la AFIP para el vencimiento tras un pedido de los empresarios.
Además de apelar las cautelares, la AFIP realiza un seguimiento de los contribuyentes que no presentaron la declaración de Bienes Personales de 2019. De los 2500 empresarios que no habían presentado la declaración de Bienes Personales en febrero, ya quedan sólo 1200.
A estos últimos se los investiga y si no cumplen con el pago hasta el 16 de abril se los denunciará por evasión agravada, un delito de hasta nueve años de prisión.