La Doctora en Bioquímica, Susana Ortíz, y directora del laboratorio del Hospital Regional, conversó esta mañana con el programa "El Faro" en la LaCienPuntoUno sobre la instalación de equipo de detección PCR.
Ortíz comentó que "el equipo detecta el material genético del virus, y se puede realizar hasta con ínfimas cantidades".
La bioquímica afirmó que "hay que hacer análisis previos en búsqueda de otros tipos de virus. Luego se pasaría a procesar la detección del coronavirus. Tenemos dos personas que van a hacer este trabajo. Una bioquímica realizó su maestría en el Malbrán y el otro en la UBA. Tenemos todo lo que acompaña a este equipo".
Además, aseguró que "lo importante era tener una cabina de bioseguridad, y ese es el trabajo que vinieron a rectificar desde el Malbrán. Una serie de detalles médicos que eran necesarios realizar".
Desde el municipio llegarían 500 reactivos y 1000 desde el Malbrán.
Aún así, Ortíz afirmó que no podrán iniciar los análisis debido a que "todavía no tenemos los reactivos en la zona. Es una situación que no depende de ninguna persona, sino que ingresen al país. Una parte los adquirió la municipalidad y otra, nuestro laboratorio de referencia, que es el de Trelew".
De cara al futuro, la doctora afirmó que "los análisis que antes tardaban diez días al viajar a Buenos Aires, ahora, yendo a Trelew, se lograrían saber los resultados entre 24 y 48 horas en promedio".
La referente en la materia en el Hospital Regional aseguró que para la realización de análisis "nosotros tenemos que juntar una gran cantidad de muestras para aprovechar los reactivos y no desperdiciarlos. Hasta ahora, en total, se han enviado entre 15-20 muestras al Instituto Malbrán. Lo ideal sería tener al menos 5-10 muestras para trabajar".
Para cerrar, Ortíz comentó que actualmente "los casos sospechosos se internan acorde a los protocolos con los que se trabaje en cada institución".