En el marco del debate minero, haciendo énfasis en la reunión, las gestiones y la intención chubutense de adentrarse en la industria, conversó con LaCienPuntoUno esta mañana fue el Secretario de Minería Nación, Alberto Hensel.
Hensel comenzó la conversación remarcando que no proviene de la industria, sino de ser intendente de una localidad y una provincia (San Juan) que se nutre de la actividad; por lo que conoce el trabajo del sector, y ahondó en dos desafíos del debate y la industria en esa provincia, remarcando que impulsó la economía regional, llevándola a ser la quinta exportadora a nivel nacional.
El referente nacional del sector remarcó es necesario comenzar a trabajar en el marco de la sustentabilidad ambiental: "El presidente ha dicho que la minería es crucial. Pero siempre con sustentabilidad, e inclusión social".
"No podemos implantar un proyecto minero de otro país. Hay que pensar una minería argentina para argentinos"
Luego, el funcionario comentó que el desarrollo de la industria en cualquier otro punto del mundo jamás ha tenido buenas propaganda, pero cree que se debe a que el trabajo "se realiza en zonas inhóspitas se pierde de vista el vínculo con el resto de la sociedad. Hay que humanizar la minería, está vinculada a nuestra vida todo el tiempo".
Sobre el caso Chubut, Hensel consideró que, al igual que el gobernador Arcioni, que no se va a utilizar cianuro, debido a que "la 5001 llama a determinar en que lugares se puede desarrollar la minería". Además, reflexionó en la necesidad de generar 'una policía minera', que se dedique a controlar la industria, generada por observatorios ambientales con monitoreos participativos.
Para cerrar, si bien el secretario remarcó la constitucionalidad de un plebiscito, afirmó que hay temas sobre los que se debe decidir de una manera "específica y científica", alejada de "esloganes y discusiones de carácter dogmático".