La iniciativa fue elaborada por los diputados nacionales Gustavo Menna e Ignacio Torres, quienes la presentaron este lunes al mediodía en una conferencia de prensa brindada a través de la plataforma Zoom y en la que participaron además los diputados provinciales Manuel Pagliaroni, María Andrea Aguilera, Sebastián López, y la presidenta del radicalismo provincial, Jacqueline Caminoa.
Según explicaron, la solicitud del subsidio se basa en el artículo 75 inciso 9 de la Constitución Nacional que indica que le corresponde al Congreso “acordar subsidios del Tesoro Nacional a las provincias, cuyas rentas no alcancen, según sus presupuestos, a cubrir sus gastos ordinarios”.
LA ASISTENCIA
El proyecto prevé que la asistencia de Nación se realice en 6 cuotas de 5.000 millones de pesos cada una a partir del 1° de julio próximo, que el subsidio surja de una ampliación del presupuesto nacional de 2019, y que Chubut coparticipe a los municipios, comisiones de fomento y comunas rurales.
En relación con la procedencia, Menna y Torres indicaron que desde el inicio de 2020 la emisión monetaria del Banco Central ha sido de un billón de pesos. “Pero está claro que esa emisión solo aprovecha y beneficia al Estado Nacional, ya que su producido no se coparticipa. A la vista está que el Programa para la Emergencia Financiera Provincial aprobado por el decreto 352/2020 solo contempla $ 120 mil millones que representa apenas un 12% de la citada emisión”, indicaron.
En este marco el proyecto dejó en claro que la asistencia por 5.000 millones de pesos que Nación le otorgó a Chubut y que la semana pasada aprobó la Legislatura no solo es insuficiente, sino que provino del Fondo Fiduciario creado para apuntalar a las provincias en el marco de los efectos de la pandemia, cuando en realidad la crisis provincial es preexistente a esa situación, ya que, por ejemplo, el retraso salarial lleva casi un año.