Miriam Monasterolo, Directora del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, dialogó con el equipo de "A Cielo Abierto", que se emite por la 100.1, sobre las cifras de mortalidad infantil en el país y en la provincia.
Subrayó una baja en la tasa de mortalidad infantil, que en la última década bajó el 2,5% por mil.
Explicó que la tasa de mortalidad infantil se mide en períodos de 10 años, y que constituye "un tema muy crítico, muy sensible".
Sin embargo, remarcó el trabajo que se viene realizando en la provincia, tanto en capacitación como infraestructura, para obtener datos concretos de esta problemática y ayudar en la prevención.
"Venimos trabajando desde hace mucho tiempo con una estrategia que es mundial. Tenemos el proyecto de Maternidades Seguras". El mismo constituye un paradigma de atención perinatal para segurar las mejores condiciones a la hora de tratar un parto.
"A partir de allí hemos creado en toda la Provincia y en el Hospital Regional un Comité de Evaluación de muerte materno-infantil para analizar y ver si hay factores que permiten que sea prevenible", agregó Monasterolo.
En este marco, contó que reciben visitas permanentes de equipos técnicos que monitorean los casos.
Maternidad segura, nacimiento sano
Por otra parte, manifestó la importancia de una estrategia que vienen llevando a cabo hace años, para "evitar que los niños nazcan en lugares que no tienen condiciones obstetricias seguras. Esto quiere decir que no hay presencia de ginecólogos, que no hay sangre segura, anestesistas".
Aunque advirtió que "esto genera, cultural y políticamente, en comunidades el reclamo de 'por qué los niños no nacen en mi comunidad'. Yo creo que esa es otra discusión que tenemos que darnos con leyes sobre dónde inscribir a los niños".
"Hoy en el área programática sur, el único establecimiento habilitado es el hospital regional. Estamos trabajando para que Sarmiento pueda volver a ser lugar de nacimiento. Falta resolver cuestiones de sangre segura y tecnología", concluyó la Directora del Hospital Regional.