Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Un espacio para reflexionar sobre nuestra historia, reivindicar los derechos humanos, reconocer la importancia de la identidad y recordar a quienes lucharon por la verdad y la justicia en Argentina.
jueves, 20 de marzo de 2025 - 12:23En el marco de la conmemoración del 24 de marzo: Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, se proyectan en el Cine Teatro Español de Comodoro Rivadavia, los documentales “Norita” y “Revelar, indicios de identidad”. Un espacio para reflexionar sobre nuestra historia, reivindicar los derechos humanos, reconocer la importancia de la identidad y recordar a quienes lucharon por la verdad y la justicia en Argentina.
La jornada se inicia a las 18:00 hs con el film NORITA, documental de la cineasta argentina Andrea Tortonese y el director y guionista australiano Jayson McNamara, producido por Gustavo Santaolalla y Jane Fonda, cuenta con música de Gustavo Santaolalla. Cuenta la historia de Nora Cortiñas, quien antes de ser la líder feminista que hoy se conoce, era un ama de casa tradicional. Cuando la última dictadura cívico-militar-eclesiástica secuestró a su hijo y a miles de otros jóvenes, Norita inició un profundo activismo con otras madres de desaparecidos. Juntas crean el movimiento de resistencia Madres de Plaza de Mayo, emergiendo como símbolo de lucha por Memoria, Verdad y Justicia. Hoy su legado continúa vigente e inspirando a nuevas generaciones.
La jornada continúa a las 20:30 hs con el film REVELAR, de Fermín Rivera sobre los indicios y presentimientos que vivieron las nietas y los nietos recuperados antes de conocer su verdadera identidad. ‹‹Lo que me propuse con este documental fue contar cómo a pesar de que se intente ocultar la identidad, el origen tarde o temprano aflora››, dice Fermín Rivera. ‹‹Si bien la película narra la historia de Nietxs, la cuestión de la identidad es universal. Nadie se siente ajeno a una experiencia vivida con su nombre propio (…) por eso creo que ‹Revelar› es una película en la que es muy difícil no sentirse identificado”.
Organizan el Frente de Mujeres Peronistas, la Cátedra Libre de Derechos Humanos y la Cátedra de Comunicación Audiovisual de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, con la colaboración de Sudestada Cinematográfica, Cine Teatro Español y Aquarium y en el marco de las actividades programadas por la Semana de la Memoria con diversas agrupaciones.