Historias donde el cuerpo, la mente y los afectos se vuelven escenarios de batalla, de comedia… y de ternura inesperada.
sábado, 21 de junio de 2025 - 4:57Por Alba Soria
En un mar de algoritmos que insisten con las mismas fórmulas, estas tres propuestas —una ficción noruega, un documental estadounidense y una película argentina— se animan a hablar de lo que muchos prefieren evitar: el deseo de no ser madre, la salud mental y los vínculos familiares en su versión más cruda. Pero lo hacen sin solemnidad: con humor, sensibilidad y estilo propio.
Ver esta publicación en Instagram
Ninjababy
(MUBI – Noruega, 2021 – 103 min)
Rakel tiene 23 años, dibuja cómics, vive en un caos y no quiere ser madre. Así de simple. Así de revolucionario. La interpreta Kristine Kujath Thorp, a quien quizás viste en Sick of Myself, otra joya nórdica sobre egos y autodestrucción. En esta historia, su personaje descubre —tarde— que está embarazada de seis meses. Sin posibilidad de abortar, empieza a dibujar a su “ninjababy”, un feto animado con máscara negra y opiniones propias (quiere que lo adopte Angelina Jolie, por ejemplo).
La directora Yngvild Sve Flikke adapta un cómic de Inga Sætre y mezcla animación con imagen real para contar una historia feminista, divertida y profundamente honesta sobre el derecho a decidir. Una película que desmitifica la maternidad.
Group Therapy
(Prime Video – EE.UU., 2024 – 86 min)
Seis comediantes, un círculo de sillas y muchas verdades incómodas. Este documental en tono de comedia, producido por Kevin Hart y presentado por Neil Patrick Harris (el inolvidable Barney de How I Met Your Mother), propone una sesión de terapia grupal donde el humor es la herramienta para hablar de salud mental.
Entre los participantes está Nicole Byer, conocida por Nailed It! y Loosely Exactly Nicole, que habla con desparpajo sobre gordofobia y TDAH. También aparece Tig Notaro, comediante de culto que transformó su experiencia con el cáncer y la muerte de su madre en un estilo seco y brillante (One Mississippi, Army of the Dead). Y Mike Birbiglia, guionista y actor de Sleepwalk with Me y Orange Is the New Black, que lleva más de 30 años en terapia y lo cuenta sin vueltas.
El resultado es una pieza que hace reír, pensar y —por momentos— llorar. Porque hablar de lo que duele también puede ser un acto de resistencia.
Las siamesas
(Cine.ar – Argentina, 2020 – 80 min)
Clota y Stella son madre e hija, pero también espejo, nudo y frontera. Viven juntas en Junín y viajan a la costa a revisar unos departamentos heredados. Lo que parece una road movie mínima se convierte en una disección quirúrgica de una relación simbiótica y asfixiante.
Rita Cortese (Relatos salvajes, La odisea de los giles) y Valeria Lois (Los sonámbulos, Historia del miedo) se lucen en un duelo actoral que es puro fuego contenido. La directora Paula Hernández construye una película de silencios, miradas y planos simétricos que reflejan una intimidad tan intensa como incómoda.