Mardones: “En Chubut tendremos el no inicio de clases después del receso invernal”

La secretaria gremial de la Regional Sur de la ATECh anticipó lo que será la medida de fuerza en el comienzo de la próxima semana ante un nuevo pedido de incremento salarial.

viernes, 18 de julio de 2025 - 6:40

Carina Mardones, secretaria gremial de la Regional Sur de la ATECh, habló en “Un Millón de Guanacos” por LaCienPuntoUno sobre el reclamo que llevan adelante los docentes de la provincia de Chubut sobre el final del receso invernal y la medida de fuerza programada para la próxima semana, en el comienzo del segundo semestre del ciclo lectivo.

Sobre cómo es la negociación entre las dos partes, comentó: “No escapa mucho a lo que plantean los compañeros de salud, no hay un debate real y la provincia no muestra los números de la provincia para conocer las condiciones económicas y poder hablar de un incremento en nuestros salarios, lo único que muestran es el 1,6 de la inflación a nivel nacional cuando en la Patagonia sabemos que es de 1,8. No hay discusión, ellos dicen que no hay plata y tampoco se ve en obras ni la gente puede hacer su vida normal porque en los comercios no hay movimiento”.

Y agregó: “Nosotros no hablamos de porcentajes, hablamos del costo de vida en cada una de las regiones de la provincia. En Comodoro la canasta básica de alimentos es de 1.400.000 pesos, sin contar costo de vivienda, servicios, vestimenta, combustible, obra social y hay compañeros que están cobrando la garantía salarial que no llega a 700.000 pesos que no son la mayoría, pero tampoco son pocos y no estamos llegando a ese número de la canasta básica los que tenemos una cierta antigüedad. El ministro dijo que hay docentes que cobran más de un millón, pero deberíamos cobrar más”.

“Nuestro sueldo básico es de 286.000 pesos, por eso no podemos hablar de porcentaje porque si lo decimos en porcentaje cuánto es lo que tendríamos que pedir para llegar a la canasta básica, tendría que ser un 400%. Es difícil hablar de porcentajes cuando tenemos un básico tan chico, en otros trabajos se habla de porcentaje porque es un mejor sueldo”, continuó.

Acerca de las propagandas del gobernador hablando sobre las mejoras salariales, dijo: “No queremos ver esos videos, pagan mucha plata para eso y podría estar destinada a las escuelas, los hospitales o en la secretaría de familia. No escuchamos de construcción de escuelas nuevas cuando hay lugares que son necesarias”.

En relación a la medida de fuerza anunciada, indicó: “Desde febrero que no tenemos una paritaria donde nos dieron por decreto un 1% de aumento que fue rechazado por el conjunto docente y después lo tuvieron que disfrazar dictando la conciliación obligatoria. Veremos el lunes que viene qué pasa con el cuarto intermedio de la audiencia, para esa fecha ya tenemos la medida de fuerza y estar de paro lunes 21 y martes 22. Tendremos el no inicio de clases después de este receso invernal”.

Con respecto a la lucha constante de los docentes, expresó: “Quieren avanzar sobre el derecho a huelga, cuesta porque hay que dar batallas constantemente porque hay equipos directivos que están del lado de los docentes y otros son mano ejecutora del gobierno, nos los dijeron así en algunos equipos directivos y por eso es difícil y entendemos a nuestros compañeros porque son los que sostienen la educación. Exigirles salir a la calle es difícil, pero se intenta, se impulsa y se lleva adelante como se puede con compañeras que tienen miedo de perder el trabajo”.

Orizon
Musters Vinoteca