Cierre del INTA: “Los mismos diputados que votaron las facultades delegadas son los que tienen que revocar el decreto”

Así lo expresó el secretario general de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Chubut, Ariel Kuzminchuk, sobre el cierre del organismo que decretó el gobierno nacional.

martes, 22 de julio de 2025 - 6:18

El pasado 8 de julio, el gobierno de Javier Milei decretó la reconfiguración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Por este motivo, Ariel Kuzminchuk, secretario general de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Chubut y Alfonso Beloqui, ingeniero agrónomo y responsable de la agencia de extensión del INTA en Comodoro Rivadavia, hablaron en “Un Millón de Guanacos” por LaCienPuntoUno sobre lo que representa el cierre de este organismo para el sector productivo de la región.

Con respecto a la modificación y cómo afecta a la región, Beloqui dijo: “Lo que se cambió a través del decreto es el sistema de gobernancia y definiciones de políticas y lineamientos porque antes se hacía con un consejo directivo y ahora pasa a una sola persona que es el presidente. El consejo directivo estaba compuesto por entes públicos y privados, que servía como consejero al presidente que lo podía tener en cuenta o no. A Comodoro le afecta porque no se sabe qué va a pasar, si los consejos regionales van a seguir. En Comodoro hay una agencia de extensión rural que es el último punto donde los profesionales nos vinculamos con los productores”.

Sobre las posturas que se encontraron dentro y fuera del organismo luego de que el gobierno anunciara el cierre del mismo, manifestó: “Hay ideas a favor y en contra, pero los objetivos que tiene el INTA no era mala y a nosotros nos gustaba lo que hacíamos, la demanda de los productores con las que trabajamos que son un montón de cuestiones e información con una base de datos que era generada solo por el INTA como la información para anticiparse a una sequía. El plan Pro-Lana surgió del INTA y así muchas cosas que beneficiaron a los productores”.

En relación a la cantidad de productores que se veían beneficiados con el INTA en la provincia de Chubut, señaló: “Organizaciones de productores tenemos dos en el Departamento Escalante y cada una nuclea a unas 50 familias, a través del proyecto Pro-Huerta entregamos 2000 kit de semillas anual, también hacemos trabajos a nivel regional, capacitaciones en otros sectores”.

Por su parte, Kuzminchuk, Consultado sobre si hubo diálogo con el presidente Milei antes de la resolución, indicó: “Nunca hubo comunicación, el gobierno nacional entendió que esto había que hacerlo como lo hizo con Vialidad Nacional y otras instituciones y nunca nos atendieron. Apoyo tenemos de casi todas las entidades y organizaciones, como así de los diputados y la palabra del gobernador que públicamente se refirió a la importancia del INTA en el territorio, pero necesitamos más que ese apoyo porque los diputados mismos que aprobaron las facultades delegadas son los que tienen que revocar el decreto”.

Por último, se refirió al trabajo realizado en el último tiempo para que no se avance en el cierre del organismo, comentó: “Hace nueve meses que venimos trabajando con diputados provincia y nacionales, diferentes organismos del Estado, el sector privado también para llevar adelante un plan de lucha para que estos decretos no salieran. Al salir, lo que nos quedó es hacer la presentación de un amparo que lo va a hacer el gremio APINTA junto con ATE con el objetivo de anular el decreto que se tiene que hacer después de un tratado en la bicameral del Congreso de la Nación y en las Cámaras buscar los votos para que el decreto se anule. En Chubut hay 200 personas trabajando en total, que son las que se trasladan donde se investiga y se trabaja”.

Orizon
Musters Vinoteca