El escenario electoral está raro y la campaña no se termina de entender. Desde la disputa por los fueros hasta la premisa Renovación o Resignación. Hay poca claridad en los discursos y el único que capitaliza la confusión es Javier Milei.
miércoles, 23 de julio de 2025 - 7:54Por Pablo Riffo Torres
La escalada en la campaña de cara a las elecciones de octubre está generando un fenómeno sin precedentes para la política local. Escenarios confusos donde el caos parece primar en la carrera a la diputación, en donde los candidatos y candidatas plantean escenarios que terminan siendo poco claros para un electorado abrumado por las redes sociales, frente a un alborotado contexto cotidiano.
Despierta Chubut definió sus candidatos. Ana Clara Romero encabeza la lista secundada por Gustavo Menna. La actual diputada, junto al vicegobernador están a cargo de retener la banca que el espacio tiene en juego, obviamente con un gobernador bastante comprometido en lograr que eso pase.
Ya hemos hablado largo y tendido en esta columna sobre las votaciones de Romero en el Congreso en línea con el gobierno nacional, y cuestionamos, de hecho, la intención de querer despegarse de la cercanía que se había construido con el gobierno nacional.
A este negacionismo crónico se le suma la agenda de la provincia en la que se trabajó para incluir la discusión sobre el plebiscito por la enmienda constitucional por la eliminación de los fueros para los funcionarios políticos, representantes sindicales y la Justicia.
La estrategia es clara: generar elementos que lleven el foco de la discusión a la gestión local, donde el mismo gobernador Ignacio Torres se encuentra bastante más seguro y los números lo estarían acompañando, y salir del escenario de polarización peronismo vs libertarios donde, indefectiblemente, cae del lado de los violetas.
La efectividad de esta estrategia está supeditada 100% a lo que suceda en la vereda de en frente, donde el peronismo terminó involucrado en una interna que se complejizó con la llegada de Juan Pablo Luque.
Qué juego estamos jugando
Y acá entra en juego las segundas de las confusiones. La postulación de Luque se convirtió para el joven Dante Bowen y su equipo en prácticamente una declaración de guerra, donde dejó de importar la campaña a diputados y el discurso se centró casi en su totalidad en atacar la figura del exintendente.
Si uno escucha hoy a Bowen pareciera estar comprometido con una causa que resulta hasta fundacional dentro del mismo peronismo. Como si la interna que convirtió a Gustavo Fita en presidente directamente no hubiera existido.
Las expresiones personalistas hacia la figura del exintendente, las constantes comparaciones y el lema “Renovación o Resignación”, dejaron afuera las máximas con las que el peronismo está disputando las bancas con la libertad avanza.
Ni siquiera en la provincia de Buenos Aires, con todo el despliegue interno de discusiones entre figuras de peso como lo son Axel Kicillof, Sergio Massa y hasta la propia Cristina Fernández de Kirchner tuvo una escalada tan álgida entre los protagonistas como la que plantea Bowen.
Algo que, en principio, no se ve del otro lado, por lo menos en expresiones públicas. Si, Juan Pablo Luque expresó en más de una ocasión que hay un interés del gobernador en que sea Bowen quien se imponga en la interna, despegando incluso la figura del mismo intendente valletano de este aporte que recibe desde Fontana 50.
A nadie escapa, y también recurrentemente en esta columna mencionamos, el interés de Torres por la interna peronista y la postulación de Dante Bowen no fue la excepción.
Y es que la figura del gobernador fue la promotora del principal quiebre dentro de las filas peronistas. El Frente Unidos Podemos que convoca a distintos espacios del campo nacional y popular tiene, en principio, un acuerdo de oposición contra el gobierno nacional y el gobierno provincial que encabeza Nacho.
Para algunos peronistas Milei y Torres no son lo mismo, por ejemplo, para el sector de Alfredo Beliz y Jorge Taboada, por lo que la mejor opción para este sector fue ir en una lista paralela por fuera del partido ¿y Bowen? No se lo escucha hablar del gobernador o la gestión hace bastante. Jamás en forma negativa.
El peso del silencio
A otro que le está costando retomar la relación con el electorado es a Juan Pablo Luque, de quien también hemos hablado. La figura de Luque en si misma es compleja en este escenario de internas en base a decisiones que el propio candidato tomó desde la derrota electoral del 2023.
El silencio, la distancia, la ausencia del debate público de una figura que condujo los destinos de la ciudad más grande de la provincia también le pasa factura a la hora de encarar la campaña.
Pasó en las primeras entrevistas que tuvo que dar como precandidato, indefectiblemente la discusión terminaba en las preguntas que no se había podido hacer hacia el final de la gestión, respondiendo en plena interna sobre las palmeras que había colocado en el paseo costero, por ejemplo.
Eso en público, en privado con la militancia también hay otro trabajo cuesta arriba que tiene que enfrentar. En casi dos años de la presidencia de Javier Milei se lo vio pocas veces intervenir respecto de las temáticas sensibles con las que el peronismo se involucraba, profundizando aún más la ausencia de conducción que se reclamaba desde las bases.
Esto es de hecho, parte del discurso de oposición que plantea su contrincante es que lleva en campaña más meses contra las semanas de recorrida que tiene Luque en su haber desde que decidió ser precandidato.
El problema de estos contrapesos está en que hay más interesados en avanzar en esta línea de discusión externos al peronismo que los propios afiliados.
Donde vamos no necesitamos internas
Del lado de la vereda violeta la cosa no es muy distinta. Ya relatamos también los distintos hechos convulsionados en los que se vio envuelto el actual diputado César Treffinger y su único ¿contrincante? Ricardo Bustos.
Lo pongo entre signos de pregunta porque, en la práctica, todos sabemos que Treffinger no es candidato y de hecho, tiene 2 años más de gestión en el Congreso de la Nación.
Fuera de la figura de Bustos, no trascendieron nombres de figuras que pudieran disputar la elección. Y según los números, poco importa en realidad quién, sino que sea bendecido por Treffinger y el propio Javier Milei.
Este fin de semana se abrió un local partidario libertario en Rada Tilly, pero ninguno de los tres espacios que convergen en este nuevo local integran las filas de La Libertad Avanza.
Dicen no tener dialogo con el actual diputado y se consideran críticos de la gestión de Milei a la que, de todas maneras, siguen acompañando.
El Partido Liberar, Partido Libertario y Ahora Vos son los partidos que realizaron el acto formal, abriendo el juego de momento, sin nombres o precandidaturas con trascendencia para el escenario político local.