Ante la presentación realizada por la diputada, Vanesa Abril, los legisladores chubutenses rechazaron las expresiones de Peter Lamelas, el diplomático elegido por el presidente estadounidense, Donald Trump, para conducir la Embajada de ese país en Argentina.
viernes, 25 de julio de 2025 - 5:22En la sesión ordinaria celebrada este jueves, la Legislatura de Chubut aprobó por unanimidad un proyecto de resolución que expresa el “repudio y rechazo” a las recientes declaraciones del designado embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas. La iniciativa, presentada por la diputada Vanesa Abril, del bloque Arriba Chubut, pone en el centro del debate la postura de Lamelas respecto a la soberanía argentina y su supuesta intención de influir en las provincias, generando alarma entre los legisladores chubutenses.
La resolución aprobada critica duramente las afirmaciones de Peter Lamelas, nominado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según el texto, el diplomático manifestó su intención de “intervenir en las provincias para evitar que lleguen inversores de determinados países” y, además, habría desconocido la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. Estas declaraciones, consideradas “inadmisibles” por los legisladores, han desatado una fuerte reacción en todas las provincias.
“Es inaceptable que quien debe cumplir funciones diplomáticas adopte una postura que vulnera la soberanía nacional y el derecho de las provincias a decidir sobre sus inversiones”, señaló Vanesa Abril en su exposición. La diputada instó al gobierno nacional a revisar la aceptación de esta designación, advirtiendo que el “alineamiento incondicional” de la administración de Javier Milei con Estados Unidos podría agravar la situación.
Contexto de la controversia
Peter Lamelas, un médico y empresario cubano-estadounidense conocido por fundar MD Now Urgent Care en Florida, fue anunciado como embajador de EE.UU. en Argentina el 11 de diciembre de 2024 por Trump. Su nombramiento, que aún está pendiente de ratificación, se enmarca en un contexto de fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambos países, que datan de 1823. En diciembre pasado, Lamelas se reunió con el presidente Milei para discutir cooperación en áreas como espacio, energía nuclear y biotecnología. Sin embargo, sus declaraciones sobre las Malvinas y la intervención en asuntos provinciales han reavivado tensiones históricas.
La soberanía sobre las Islas Malvinas sigue siendo un punto de conflicto entre Argentina y el Reino Unido, que ejerce control sobre el archipiélago desde 1833. Argentina reclama los territorios como parte integral de su territorio, una postura reafirmada en su Constitución de 1994. Las palabras de Lamelas, interpretadas como un respaldo implícito a la posición británica, han sido vistas como una provocación por parte de la Legislatura chubutense.
Reacciones y llamados a la acción
El proyecto de resolución aprobado este jueves no solo condena las declaraciones de Lamelas, sino que también urge al gobierno nacional a reconsiderar su postura ante esta designación. “Conociendo el alineamiento incondicional con Estados Unidos, esta situación no deja de ser alarmante”, advirtió Abril.
En la misma sesión, se trataron proyectos relacionados con acuerdos energéticos, como el firmado entre YPF y Chubut para la reversión del área hidrocarburífera Restinga Alí, y otro entre Chubut, Río Negro y Neuquén para ampliar el sistema de gas Cordillerano-Patagónico. Sin embargo, el foco de atención se centró en el repudio a Lamelas, reflejando la sensibilidad de los legisladores frente a temas de soberanía e intervención extranjera.