La estancia San José, proyecto Guen Guel y el agua mineral Orizon fueron proyectos compartidos con sus hermanos, que instalaron a Río Mayo en el país y en el mundo.
miércoles, 30 de julio de 2025 - 6:14Este martes 29 de julio de 2025, la comunidad de Río Mayo y Comodoro Rivadavia se vio profundamente conmovida por el fallecimiento de Norma Gladys Mazquiarán, reconocida emprendedora y pilar del turismo rural en la provincia de Chubut. La noticia fue confirmada por Cable Canal Río Mayo, generando una ola de tristeza en la región.
Norma, junto a sus hermanos, transformó la Estancia Don José, ubicada en Río Mayo, en un modelo de sostenibilidad y diversificación productiva. Este establecimiento, situado en el corazón de la Patagonia sobre la Ruta 40, no solo se destacó por su oferta de turismo rural, sino también por la producción de agua mineral Orizon y prendas de vestir elaboradas con fibra de guanaco, un proyecto que combina tradición y respeto por el medio ambiente patagónico.
Ver esta publicación en Instagram
Originaria de Río Mayo, la familia Mazquiarán se trasladó a Comodoro Rivadavia para que sus hijos completaran sus estudios, pero siempre mantuvo un fuerte vínculo con su tierra natal, regresando cada fin de semana. Ya de adultos, los hermanos Mazquiarán, con Norma como figura clave, decidieron apostar por la innovación en su campo, convirtiendo la Estancia Don José en un referente del agroturismo en Chubut. Este proyecto incluye actividades como la cría sustentable de guanacos, la producción de fibras finas Guen Guel y la gestión la envasadora de agua mineral Orizon, certificada como orgánica, un legado que refleja el compromiso de la familia con la preservación del entorno y la cultura local.
Norma, quien también se desempeñó como secretaria de turismo de Río Mayo, fue una anfitriona excepcional, dedicada a compartir la riqueza natural y cultural de la región con visitantes de todo el mundo. Su calidez y profesionalismo dejaron una huella imborrable en quienes tuvieron la oportunidad de conocerla. La estancia, además de ofrecer actividades como cabalgatas, recorridos por la flora autóctona y visitas a corrales de guanacos, se convirtió en un espacio donde los turistas eran recibidos como parte de la familia, creando experiencias únicas y memorables.
El impacto de su partida se reflejó en las redes sociales, donde amigos, colegas y visitantes expresaron su dolor y admiración. “Triste noticia querida Norma. Tremenda profesional, emprendedora y amante del turismo. Que brille para vos la luz que no tiene fin”, escribió Mónica Roberts en Facebook. Por su parte, Claudia Rodríguez expresó: “Norma querida, qué noticia más triste! Fue un enorme gusto haberte conocido, compartimos hermosos momentos y entrañables charlas. Una persona hermosa y alegre. Mis condolencias a tu hermosa familia”.
La Estancia Don José, un ícono de Río Mayo, no solo representa el legado de Norma Mazquiarán, sino también la resiliencia y visión de una familia que supo honrar sus raíces tehuelches y patagónicas. Su trabajo, iniciado en 1998 con el proyecto Guenguel, ha sido reconocido por su enfoque sustentable y su aporte al turismo y la producción local, marcando un camino para futuras generaciones.
La comunidad de Chubut despide a Norma con gratitud por su dedicación y su pasión por mostrar al mundo la belleza de la Patagonia. Su legado perdurará en cada rincón de la Estancia Don José y en el corazón de quienes la conocieron.