Comunicación Política Sin Métricas: Ana Clara Streisand

Una justificación con preámbulo, un ataque a un medio comodorense y el tiro por la culata. Los aliados oficialistas salieron a jugar fuerte en Comodoro Rivadavia que volvió a ocupar centralidad en la política de Chubut.

miércoles, 13 de agosto de 2025 - 6:00

Por Pablo Riffo Torres

(@pabloestebanok)

En comunicación hay un fenómeno que se denomina Efecto Streisand que refiere al efecto contrario que se obtiene de querer esconder cierta información o censurar cierto contenido.

Es lo que le pasó a la diputada Ana Clara Romero, nuestra protagonista cotidiana, quien volvió a abstenerse en votaciones clave haciéndole el juego al oficialismo libertario y tratando de impedir el avance de la oposición por sancionar las leyes de emergencia pediátrica y la que atendía la problemática presupuestaria en las universidades, cuyo personal se encuentra aún trabajando en condiciones de pobreza.

En un video en sus redes sociales, hablando a cámara, la diputada Romero inicia su exposición señalando que los medios que publicaron su votación eran “amigos de Luque”, de Juan Pablo Luque, y disparó contra el propietario de ABC Diario, Acacio Simoes y una presunta causa cargada de irregularidades.

Fue el único medio que recibió una reprimenda por parte de la diputada. El caso es que, fuera de lo planeado, la publicación de ACB Diario multiplicó su alance orgánico por encima de los demás medios que también había contado, como cualquiera de nosotros, cómo habían votado los diputados chubutenses en casos tan delicados como los que se trataron en el Congreso.

Romero, que se encuentra contra las cuerdas y tercera en las encuestas después del resultado de la interna peronista, no contaba con mucho margen de acción en esta votación en particular y las reacciones cayeron con toda lógica contra su accionar legislativo.

La mención al caso en el que vincula a Simoes con Luque haciendo un repaso por un allanamiento con excepcional cobertura mediática que tuvo al propio gobernador Torres en conferencia de prensa, pero sin resultados concretos en lo legal, no hace otra cosa que mostrar su manejo con los medios de comunicación y la prensa.

Saúl Gherscovici, periodista de ABC Radio dijo en Un Millón de Guanacos sobre este tema. Señaló que Romero no comunicó su voto porque “tiene algo de vergüenza” y no comunicó la decisión que tomó por si misma.

Señaló que “si acompañas genuinamente la emergencia pediátrica y de las Universidades, no sos tan soberbio y votas lo que decide la mayoría que es bueno” respecto de la justificación de Romero de “una propuesta superadora” que no habían obtenido dictamen.

El accionar de Romero es repudiable y supone un precedente gravísimo contra el ejercicio del periodismo en la provincia de Chubut. No se denunció una desinformación, y no hubo una crítica generalizada.

Hubo una acción deliberada en contra de un medio de comunicación y el trabajo que representa, bastante más cercana a las prácticas del presidente Javier Milei del que tanto intenta despegarse desde el discurso, pero que tanto imita y avala desde su accionar político.

Juegan diputados

Daniel Casal es diputado provincial por el partido Familia Chubutense, lo aclaro porque a lo mejor no lo tienen en el radar. Hace poco manifestó su apoyo a la candidatura de Ana Clara Romero para renovar su banca en el Congreso de la Nación.

En la Legislatura lo cuentan como uno más del oficialismo y sus votaciones respaldan esta postura ¿por qué es noticia? Casal hizo una conferencia de prensa en la ciudad de Comodoro Rivadavia exigiendo “justicia” por las familias damnificadas en la inundación de 2017 y adelantó que va a hacer un pedido de informes al poder Judicial para reclamar por este hecho.

Ya se había visto en los estados del diputado oficialista Fernández compartir una campaña de firmas en favor de que se reabra la investigación, que ya tiene sentencia firme en segunda instancia y condenados detenidos y que, según fuentes judiciales, se encuentra camino al cierre definitivo; con el fin de que se vaya por quienes estaban al frente del ejecutivo, adivinaron, están hablando de nuevo de Juan Pablo Luque.

La inundación del 2017 no solo dejó un tendal de damnificados y la destrucción de gran parte de la ciudad, también le permitió a un sector llegar al poder con un discurso que no consiguen abandonar, a pesar de no haber hecho absolutamente nada por revertir la situación que denuncian.

Es bastante común del PRO, en general, rapiñar políticamente las tragedias que vivimos los argentinos y argentinas. Instalar responsables políticos y volver a ese lugar cada vez que el contexto lo permite.

Como lo hacen a nivel nacional con el suicidio de Nisman, con la tragedia de Once y lo hacen cada vez que llueve en Comodoro Rivadavia. Sus redes sociales se activan prácticamente en cada precipitación abundante que recibe la ciudad.

No hay propuestas, ni proyectos que se hayan trabajado en función de resolver este problema que denuncian incansablemente, por lo que siempre van a ir a buscar revivir el drama que tuvo en vilo a una ciudad por semanas completas.

Limitada, y en su momento efectiva, su estrategia política no evolucionó, y desde 2017 acuden a este discurso, esta vez en vos de otros que no tienen la credibilidad tan quemada a la hora de hablar de la inundación.

Pase de facturas

No es le único movimiento parlamentario que hizo ruido en las últimas horas. Las diputadas Mariela Williams y Tatiana Goic rompieron el bloque Arriba Chubut para conformar un nuevo bloque.

El anuncio se hizo hoy, también en conferencia de prensa, pero la novedad se conocía hace ya algunos días entre los diputados del bloque peronista.

La decisión de remover a Ricardo Sastre de la Secretaría Política del bloque fue lo que forzó la decisión de Williams de abandonar la bancada de Arriba Chubut con el acompañamiento de Goic.

La salida de Williams concretó el cierre de un vinculo ya desgastado con los hermanos Sastre, pero la estocada final estaría vinculada a la decisión de movilizar, a pedido del gobernador Ignacio Torres, afiliados al PJ para votar en la interna.

La intervención de Torres dentro del PJ se venía vislumbrando mucho antes de que se declarara la interna dentro del Frente para las candidaturas a diputados naciones, y la influencia financiera que tiene el gobierno provincial sobre varios municipios, fue un as que jugó Nacho en más de un distrito.

Algo como lo que le pasa al gobierno provincial frente a las propuestas parlamentarias que impulsa el Gobierno Nacional. La entrega de los ATN a los que accede la provincia para sostener el equilibro de sus cuentas, siempre son a contraprestación de votos en el Congreso cuando Milei necesita torcer voluntades.

Perder la mano siempre dispuesta de Ana Clara Romero pone en jaque la estabilidad compleja de las cuentas provinciales que, aún hoy, no logra poner en marcha ningún enclave productivo que garantice a Chubut ingresos frescos a las arcas provinciales.

Orizon
Musters Vinoteca