El curioso caso Gaich: cómo una venta terminó en un pedido de quiebra a San Lorenzo

El fondo AIS Group le hizo un préstamo al club y a cambio recibió un documento por la venta del delantero, pero el Ciclón nunca pagó y originó la deuda que terminó en la Justicia.

martes, 19 de agosto de 2025 - 5:54

El crítico momento institucional que atraviesa San Lorenzo sumó en las últimas horas una muy mala noticia debido a que la Justicia confirmó el pedido de quiebra del fondo AIS Group por una deuda que ronda los cinco millones de dólares y que, curiosamente, se inicio a partir de la venta de un jugador.

En 2019, durante la presidencia de Marcelo Tinelli, AIS Group le realizó dos préstamos a San Lorenzo: el primero fue por 2,5 millones de dólares y el segundo, por 1,5 de la misma moneda estadounidense.

En contra partida a ese préstamo del grupo suizo, como una especie de garantía, San Lorenzo entregó un documento por la venta de Adolfo Gaich al CSKA de Moscú.

San Lorenzo no pagó está deuda por el préstamo que le había dado AIS Group, más allá de que en algún momento habían llegado a un acuerdo por una forma de pago, por lo que todo terminó en la Justicia.

El año pasado se condenó a San Lorenzo a pagar 3.938.419,31 dólares, más intereses capitalizables al AIS Group, deuda producto del “supuesto préstamo y la supuesta cesión de derechos de la transferencia de Adolfo Gaich al CSKA Moscú, en julio de 2020”.

Ayer, la Sala C de la Cámara Comercial decidió revocar la sentencia que en una primera instancia había rechazado el pedido de quiebra y San Lorenzo tendrá que pagar una cifra cercana a los cinco millones de dólares para evitar la quiebra.

El juez Guillermo Pesaresi había rechazado en mayo la solicitud por parte del fondo suizo al no considerarlo correspondiente, decisión que fue apelada y finalmente se dio un giro de 180 grados a la causa en la instancia superior.

Si bien el rumor que comenzó a circular es que San Lorenzo tenía cinco días hábiles para pagar, lo concreto es que el fallo no habla de un plazo determinado y en el club confían en poder volver a negociar con el fondo radicado en Luxemburgo para llegar a un nuevo acuerdo.

Orizon
Musters Vinoteca