Cambios profundos en la estrategia de campaña del oficialismo provincial. Bonos para trabajadores de la educación y el intento de capitalizar iniciativas ajenas. Todo vale para remontar los números.
jueves, 21 de agosto de 2025 - 8:08Por Pablo Riffo Torres
Todavía no llegamos al 26 y la campaña ya generó más giros de timón y manotazos de ahogado que velerito en medio de una tormenta. El gobernador Ignacio Torres se puso la campaña al hombro y buscará revertir la pésima performance de su candidata a diputada nacional.
“El candidato es la gestión” solía rezar una fuente del gobierno provincial previo a conocerse la definición de la candidatura de Ana Clara Romero ¿el problema? La gestión no esta pasando por su mejor momento.
A pesar de los esfuerzos de los responsables de Comunicación y otros actores políticos, se viralizó la represión que sufrieron los trabajadores de salud en Rawson este miércoles.
Mal momento cuando el mensaje es “no somos lo mismo que Milei”, a pesar de querer instalar a los sindicatos como parte del problema. Hay un doble discurso ahí que no cierra por ningún lado.
El tema ya venía tomando temperatura hace tiempo, con una mesa de discusión salarial cerrada hasta después de dos meses de paro.
No muy lejos de este frente se encuentran los trabajadores de la Educación que en Chubut que ya había tenido varias movilizaciones en las últimas semanas.
Para unos, gas pimienta, para otros, bono. O por lo menos fueron los anuncios que hubo durante esta semana. El mismo gobernador fue el que notificó la novedad para los trabajadores de la educación: bono de 200 mil pesos en dos partes.
El rechazo fue contundente de parte de los trabajadores de la educación, que apuestan por un aumento al básico que permita sortear la pobreza en la que están sumidos la mayoría de los docentes, a pesar de la compensación ofrecida el año pasado de parte del gobierno que, incluso con la baja pero persistente inflación; quedó lejos de sostener una canasta básica.
El descontento entre los trabajadores estatales contra el gobierno provincial va en aumento y en territorio valletano, donde Romero corre con la ventaja de no ser tan conocida, a Torres no le estaría sumando el voto empleado público.
También en el Congreso
Nacho no va a ser el único que le ponga el pecho. Este miércoles hubo sesión especial en el congreso con más de un tema caliente en carpeta. Rechazar los vetos presidenciales vinculados al tema jubilados, emergencia en discapacidad, los proyectos de los gobernadores vinculados a los ATN y la comisión investigadora por la estafa $LIBRA.
Lejos de su discurso anterior, esta vez Ana Clara Romero acompañó la insistencia para la declaración de la Emergencia en discapacidad. Hizo un video en redes sociales, habló de una propuesta superadora, pero decidió esta vez, acompañar.
“Votamos por los que más lo necesitan” titula la gacetilla de prensa que circuló durante la noche del miércoles mientras la sesión continuaba su proceso.
No fue el único cambio de Romero en modo campaña, también acompañó la insistencia de la ley que garantiza un aumento al haber jubilatorio, incorpora el bono y reabre la posibilidad de una moratoria.
A pesar de los cambios, las redes sociales no perdonaron a Romero. En cada medio que contaba la novedad los vecinos y vecinas recordaron cómo venía votando la diputada y remarcaron que su cambio se debe a que está campaña.
Para quienes seguimos de cerca cada movimiento de los candidatos estos movimientos nos resultan obvios y hasta medio burdos, pero el relato siempre gana y seguramente hay un remanente positivo para la diputada.
La pregunta es si esta fidelización de audiencias resulta suficiente para que Romero remonte los votos necesarios para conseguir conservar su banca.
Campaña fueros
Obviamente el caballito de batalla principal de la campaña que impulsa Torres está en la definición a favor o en contra de las modificaciones constitucionales que permitirían la remoción de los fueros a los políticos, jueces, y representantes sindicales.
El mensaje es claro: “igualdad ante la ley” contra un montaje de eventos y relatos que incluyen la instalación del hecho de, quienes tienen fueros, los están usando para escaparse de la cárcel.
Para nada es el funcionamiento de los fueros, pero de nuevo, la realidad es lo que menos importa en este debate. Si se logra imponer el relato de que los fueros se usan para refugiar chorros, la modificación está casi asegurada.
¿Qué tan capitalizable es para Ana Clara Romero este visto bueno social a la quita de los fueros? Es difícil de interpretar. La quita de fueros va en una boleta distinta que se pone en otra urna, lo que puede restarle aún más a la magra participación que ya se espera para este turno electoral.
Lo importante es analizar qué tan exitoso resulta la estrategia de Torres para pegar la imagen de Ana Clara a la quita de los fueros. Algo que a que a ella ni siquiera le tocó votar.
Capitalizar trabajo ajeno, también
Porque cambiar la postura de un día a otro y hacer como que no pasa nada, no parece suficiente, el jefe de campaña de Romero aprovechó su buena relación con los funcionarios nacionales para primerear la iniciativa del concejal comodorense Omar Lattanzio.
Esta semana hubo sesión en el Concejo Deliberante comodorense. Lattanzio había impulsado una solicitud al Ministerio de Defensa para que el Hospital Militar descomprima el servicio de salud en Comodoro Rivadavia.
El edil comodorense se refirió a una reunión mantenida con el senador Carlos Linares la semana pasada que el Ministerio de Defensa conveniara con el Hospital Regional y el Militar de Comodoro Rivadavia para “descongestionar el trabajo que está teniendo el Hospital Regional”.
En su discurso Lattanzio agradeció la predisposición del senador y destacó la participación de actores de distintos espacios políticos, porque obviamente también hubo conversaciones avanzadas con la provincia por este tema.
La reunión entre Linares y Lattanzio se dio el 11 de agosto, mismo día que Linares comunicó el envío de la nota al ministro de Defensa, Luis Petri. La sesión fue el lunes 19 pero sorpresivamente, el martes el gobernador de la provincia comunicó el encuentro entre Petri con Romero.
“Hospital Militar: ampliamos la atención sanitaria en Comodoro Rivadavia” es el título del posteo que compartió el gobernador junto a las fotos de sus dos candidatos Ana Clara Romero y Gustavo Menna junto al ministro Petri.
“La iniciativa, impulsada por nuestra diputada nacional, Ana Clara Romero, a través de un Proyecto de Declaración en el Congreso, ahora se hace realidad y se suma a las acciones que estamos desplegando en inversión, infraestructura y modernización del sistema sanitario provincial” relataba Nacho Torres.
Obviamente fuimos a revisar quién había ido primero: la diputada ingresó el proyecto el día 12 de agosto, un día después que el Linares hiciera lo propio luego de su encuentro con Lattanzio.
Otra vez, movimientos que nos parecen burdos y nos dejan perplejos, pero que, en el relato, quizás poco, pero suma y en esta contienda por las dos bancas para negociar con el Gobierno Nacional, todo voto extra vale.