La Federación que nuclea a los trabajadores de comercio acordó con las cámaras empresariales el traslado del asueto por la celebración.
martes, 2 de septiembre de 2025 - 5:10En el marco de la Ley 26.541, que establece el 26 de septiembre como el Día del Empleado de Comercio, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y las cámaras empresariales han acordado, en ejercicio de su autonomía colectiva, trasladar la conmemoración de esta fecha para el presente año al lunes 29 de septiembre. Esta decisión busca permitir que los empleados de comercio puedan celebrar su día con todos los derechos y alcances establecidos por la mencionada ley.
Según el acuerdo, las remuneraciones correspondientes a esta jornada deberán ajustarse a las normas laborales vigentes, en línea con la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) y disposiciones complementarias. Además, se establece que el lunes 29 de septiembre no podrá ser otorgado como franco compensatorio de descanso semanal, garantizando así el carácter especial de la celebración.
Por lo tanto, el feriado será obligatorio para todos los empleados de comercio. Los trabajadores que elijan no trabajar en esa fecha no tendrán descuentos salariales, ya que el día se considera un feriado nacional.
Los empleadores no podrán exigir la presencia de sus empleados sin un acuerdo previo, y en caso de abrir, deberán pagar el doble por la jornada trabajada.
Las partes han solicitado la homologación de este acuerdo, reafirmando su compromiso con los derechos laborales y la dignificación de los trabajadores del sector comercial. Este ajuste en la fecha busca facilitar una celebración adecuada, en reconocimiento a la labor esencial que desempeñan los empleados de comercio en el país.
Se espera que este acuerdo siente un precedente para futuras conmemoraciones, promoviendo el diálogo entre las partes para garantizar condiciones laborales justas y el respeto a los derechos de los trabajadores. La homologación del acuerdo será clave para su implementación efectiva, y se anticipa que las negociaciones futuras en el ámbito comercial continuarán fortaleciendo los beneficios para el sector.