Antes de fin de año PAE comenzará a perforar el segundo pozo no convencional y hay optimismo.
miércoles, 10 de septiembre de 2025 - 6:59En el marco de la Expo Oil & Gas 2025, celebrada en Buenos Aires, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge Ávila, destacó la relevancia del segundo pozo no convencional que Pan American Energy (PAE) comenzará a perforar antes de fin de año en la Cuenca del Golfo San Jorge. La perforación, con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, es vista como un pilar clave para garantizar la producción petrolera y el desarrollo económico de Comodoro Rivadavia y la región.
Ávila, acompañado por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el presidente de PAE, Alejandro Bulgheroni, subrayó la necesidad de proteger los recursos naturales y respaldar a las operadoras para asegurar un futuro próspero para los trabajadores y la comunidad. “Hay que proteger lo que tenemos, cuidarlo y defender los intereses de los trabajadores. Si a las operadoras les va bien, a nosotros también nos irá bien”, afirmó el líder sindical.
El pozo no convencional representa una oportunidad estratégica para Comodoro Rivadavia. Según Ávila, un resultado positivo podría extender la vida productiva del petróleo en la región por muchos años, atrayendo nuevos inversores. “Si este pozo es exitoso, Comodoro tendrá petróleo por mucho tiempo más, y eso generará confianza para que vengan a invertir”, destacó, valorando los esfuerzos del sindicato para viabilizar esta millonaria inversión.
Además, Ávila puso el foco en el potencial de las áreas profundas de la Cuenca del Golfo San Jorge, especialmente aquellas que YPF decidió no vender. “Si YPF retuvo las áreas profundas, es porque saben que hay recursos valiosos por descubrir. Eso es una buena noticia para nosotros”, explicó, sugiriendo que estas zonas podrían albergar reservas significativas.
La iniciativa de PAE, junto con el compromiso de los trabajadores y el apoyo institucional, posiciona a Chubut como un actor clave en el futuro energético del país, con expectativas puestas en un desarrollo sostenible que beneficie tanto a la industria como a la comunidad.