“Me dio positivo”, habría expresado Adriana Iudica, jefa de Control Microbiológico de Laboratorios Ramallo SA en una reunión posterior a las primeras muertes de pacientes. En un escrito, la ingeniera química reconoce el hecho.
jueves, 18 de septiembre de 2025 - 8:55
 El expediente que investiga el fentanilo contaminado, asociado a la muerte de 96 pacientes, presentó en las últimas horas novedades de importancia. Al menos dos imputados en la causa señalan a la jefa de Control Microbiológico de Laboratorios Ramallo SA, Adriana Iudica, como la persona que detectó contaminación bacteriana en al menos el lote 31202 del medicamento elaborado el 18 de diciembre de 2024 y que, a pesar de eso, no repitió el análisis microbiológico, tal como está previsto en las normas internacionales y locales, y no evitó que el medicamento se liberara al mercado después de los “14 días de cuarentena”.
El primero en declarar ese hecho fue Eduardo Darchuk, jefe de Producción de Laboratorios Ramallo SA, elaborador exclusivo de HLB Pharma Group SA. El 3 de septiembre, ante el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, declaró que Iudica, en una reunión que se realizó en mayo, pocos días después de que se difundieran las muertes de pacientes del Hospital Italiano de La Plata al ser tratados con ese medicamento, la ingeniera química reconoció ante los presentes que la muestra del fentanilo elaborado ‘me dio positivo’.
Según ese mismo relato, la profesional manifestó que solicitó una nueva muestra para “sembrar” y así corroborar el resultado del cultivo, pero “no me la dieron en el momento y después me olvidé”. El cónclave en las oficinas de Laboratorios Ramallo había sido convocado por quien se mostraba como responsable máximo del lugar, Diego García, hermano menor de Ariel García, propietario de esa sociedad y de HLB Pharma. Los dos, junto al también hermano Damián, están presos a la espera de la decisión que el magistrado tomará en los próximos días sobre la situación procesal de los 17 imputados.
Según esta versión de los hechos, que de corroborarse sería muy grave, la ingeniera química que debía controlar la calidad de los remedios que salían a la venta no advirtió sobre el desvío de calidad en el fentanilo que se utiliza en pacientes graves, por lo general internados en terapia intensiva.
El momento exacto de los dichos de Eduardo Darchuk, de nacionalidad ucraniana, están volcados en la foja 50 de su declaración testimonial, a la cual Infobae accedió de manera exclusiva. El párrafo más saliente de su indagatoria es el siguiente: “Preguntado por su defensa para que diga si conoce si hubo alguna reunión en la que se trató la posible existencia de un positivo o un falso positivo en el control microbiológico: ‘Hubo una reunión cuando se hizo público, vino Diego García, reunió a todos los jefes y algunos supervisores. Comunicó que la planta iba a cerrar porque aparentemente había una contaminación de fentanilo. Que el laboratorio cierra. Nos comunicó eso a todos y nos tomó en shock (…) Preguntado por SS sobre la fecha en que ocurrió esa reunión: ‘no recuerdo, fue en mayo. Cuando se hizo público todo. Me enteré en esa reunión’”.
En otro tramo de la indagatoria, su abogado volvió a insistir con el tema de la contaminación del fentanilo y el caso omiso que habría realizado Iudica. “Consultado por su defensa sobre si puede contar algún pormenor de esa reunión: lo que nos llamó la atención, es algo que la jefa de control microbiológico dijo: ‘me dio positivo’. Adriana Iudica dijo eso. Ahí (Javier Martín) Tchukran -técnico químico- empezó a los gritos, Diego (García) también empezó a las puteadas. Nosotros nos quedamos mudos. Le dijimos ‘¿cómo no dijiste a nadie?’, a lo que respondió ‘la verdad me olvidé’. Fue así. Nosotros nos quedamos todos mal. Diego le dijo ‘por qué no dijiste, boluda, lo tiró todo a la mierda, si nosotros levantamos lotes y listo’, a lo que dijo: ‘bueno, yo pedí la muestra, no me la dieron en el momento y después me olvidé’”.
Eduardo Darchuk declaró que de esa reunión también participaron la directora técnica Carolina Ansaldi, el jefe de Mantenimiento Guillermo Musante, el jefe de Depósito Ezequiel Herrera y la supervisora Arzolidys Dayana Astudillo Bolívar.
Fuente: Infobae.