La enfermedad de Alzheimer es la forma de demencia más común en personas mayores, y representa un 70% de todas las demencias.
lunes, 22 de septiembre de 2025 - 6:23
 Cada 21 de septiembre se recuerda el Día Internacional del Alzheimer, fecha establecida en 1996 por la Organización Mundial de la Salud y Alzheimer´s Disease International con el objetivo de concientizar, promover el apoyo a las personas afectadas y sus familiares y prevenir factores de riesgo.
En ese marco, el equipo interdisciplinario de Salud Mental del Hospital Zonal Alvear realizará el conversatorio “Hablemos de Alzheimer”, abierto a familiares y comunidad en general. La actividad será el lunes 29 de septiembre de 10:00 a 12:00 hs en el Auditorio del Hospital, ubicado en Juan Ramón Balcarce 1240 de barrio General Mosconi.
El conversatorio se encuadra en las actividades organizadas por el equipo en el marco del mes amarillo que incluyó una jornada de sensibilización para la prevención del suicidio, un encuentro de los equipos con la mesa interinstitucional para el abordaje de la temática y un conversatorio interno de fonoaudiología y nutrición.

Acerca del Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es la forma de demencia más común en personas mayores, y representa un 70% de todas las demencias.
Se define como una enfermedad progresiva, producto de un proceso neurodegenerativo que se manifiesta con deterioro cognitivo y trastornos conductuales.
Se desarrolla de forma gradual y progresiva, puede durar aproximadamente 10 y 12 años, lapso que varía en cada paciente.
Es una enfermedad crónica, no transmisible, relacionada con la edad.
El riesgo de padecer Alzheimer se duplica cada 5 años, después de los 65 años.
Prevención y síntomas
El Alzheimer puede prevenirse modificando los factores de riesgo modificables y mejorando la reserva cognitiva. Para eso es muy importante mantener una Alimentación saludable, sostener la estimulación cognitiva, realizar ejercicio físico en forma periódica y tener un sueño adecuado.
Los síntomas tempranos incluyen la pérdida de memoria que compromete las actividades de la vida diaria, dificultades para planificar o resolver problemas como así también para realizar tareas domésticas y habituales.
Por otro lado, la desorientación en tiempo y espacio, los problemas de percepción visual, las dificultades para comunicarse son otras señales a tener en cuenta.
Otros síntomas incluyen también perder objetos o guardarlos en lugares inapropiados o infrecuentes, fallas en el sentido común y capacidad de juicio o toma de decisiones, abandono de actividades y cambios de humor o personalidad.
La enfermedad de Alzheimer fue descripta por primera vez en el año 1906, por el psiquiátra y neurólogo alemán, Alois Alzheimer.
En 1901 asiste a la señora Auguste D., de 51 años de edad, quien presentaba síntomas de deterioro cognitivo, como pérdida de memoria, desorientación, alucinaciones entre otros. Tras fallecer a los 55 años, debido al deterioro de su grave enfermedad, se realizan estudios post mortem que permiten identificar la enfermedad.