La empresa MR impugnaría la licitación del transporte: aduce que Patagonia no cumplió con el pliego

El responsable de la empresa adujo que había que presentar dos ofertas, uno por cada sector. Patagonia Argentina presentó una sola oferta, lo que incumple lo exigido por el pliego licitatorio.

miércoles, 24 de septiembre de 2025 - 5:23

La licitación pública para la concesión del servicio de transporte urbano y suburbano de Comodoro Rivadavia, un proceso clave para la ciudad tras más de 20 años sin competencia significativa, se encuentra bajo escrutinio tras las declaraciones de Raúl Sosa, representante de Grupo MR SRL. Luego de la apertura del segundo sobre de la Licitación Pública N° 01/2025, Sosa anunció la intención de su empresa de impugnar el acto, argumentando que la oferta presentada por Patagonia Argentina no cumple con los requisitos establecidos en el pliego de licitación.

El acto de apertura, encabezado por el intendente Othar Macharashvili en la ala de reuniones de la Municipalidad, tuvo lugar este miércoles al mediodía y contó con la presencia de representantes de las dos empresas oferentes: Patagonia Argentina SRL, actual prestataria del servicio, y Grupo MR SRL, una firma con base en Villa Mercedes, San Luis, que busca ingresar al mercado local. Según informó el secretario de Gobierno, Modernización y Transparencia, Sergio Bohe, se presentaron las propuestas económicas de ambas empresas, las cuales ahora serán analizadas por la Comisión de Pre Adjudicación, integrada por profesionales de las áreas económica, jurídica y operativa.

El núcleo de la controversia

Raúl Sosa, en diálogo con Radio Del Mar, señaló que la oferta de Patagonia Argentina debería haber sido rechazada debido a un incumplimiento en las condiciones del pliego. Según el representante de Grupo MR SRL, el pliego exigía que las ofertas económicas se presentaran de manera diferenciada para cada uno de los dos grupos de líneas establecidos, mientras que Patagonia Argentina presentó una única oferta general de $5.066 por kilómetro recorrido. Por su parte, Grupo MR SRL presentó dos propuestas separadas, con valores de $5.261,65 y $5.692,69 por kilómetro para cada grupo de líneas, ajustándose a lo que, según su interpretación, requería el pliego.

“La oferta de Patagonia Argentina no cumple con lo estipulado en el pliego, y por eso anticipamos que vamos a presentar una impugnación”, afirmó Sosa, subrayando que el proceso licitatorio debe garantizar transparencia y equidad para todos los oferentes. Esta declaración ha generado expectativa sobre posibles demoras en el proceso, ya que una impugnación podría requerir la intervención de la Asesoría Letrada del municipio y, eventualmente, una revisión completa de las propuestas.

Un pliego ambicioso

El pliego de licitación, aprobado por el Concejo Deliberante con aportes técnicos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el CONICET, busca modernizar el sistema de transporte público de Comodoro Rivadavia. Entre sus objetivos están mejorar las frecuencias, optimizar los recorridos y garantizar un servicio inclusivo y sostenible, adaptado al crecimiento demográfico y urbano de la ciudad. El pliego contempla la posibilidad de que una sola empresa se adjudique la totalidad del servicio o que se divida entre dos prestadoras, según la distribución de los grupos de líneas.

Sergio Bohe destacó la complejidad del proceso, señalando que “es un esquema muy detallado que requiere cubrir todas las formalidades para evitar impugnaciones y demoras”. Además, subrayó que el municipio prioriza los intereses de los ciudadanos, quienes dependen de un servicio de transporte eficiente para sus actividades diarias. “Comodoro es una ciudad en crecimiento, y el diseño de los recorridos debe ser flexible para adaptarse a las necesidades futuras”, agregó.

Antecedentes y contexto

La licitación, que se extenderá por los próximos 10 años, marca un hito en la ciudad, ya que desde 2001 Patagonia Argentina SRL ha operado sin competencia significativa. La aparición de Grupo MR SRL, una empresa con experiencia en el transporte público en San Luis, introduce un escenario competitivo inédito. Sin embargo, el proceso no ha estado exento de controversias. Hace una semana, la empresa Transportes El 22, de Trelew, presentó una solicitud para suspender la licitación, argumentando falta de claridad en el pliego. Además, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) interpuso un recurso de amparo para garantizar los tiempos de descanso de los choferes y la continuidad laboral de 350 trabajadores, lo que podría retrasar el proceso hasta dos meses.

Sobre el punto de la continuidad laboral de los trabajadores, en caso de que Patagonia Argentina quede fuera de la licitación, Raúl Sosa, de la empresa puntana MR, aseguró que “el pliego, en un artículo específico, establece que la empresa que resulta adjudicataria, sea una, sean dos, debe garantizar la continuidad laboral en las mismas condiciones que se encuentran actualmente en la empresa prestataria. Nuestra empresa, tal cual lo exige el pliego, presentó una declaración jurada en la que dice que se compromete a absorber el personal de la actual prestataria en las mismas condiciones”.

Próximos pasos

Con las propuestas económicas ya presentadas, la Comisión de Pre Adjudicación iniciará un análisis exhaustivo para determinar si las ofertas cumplen con los requisitos técnicos y económicos del pliego. Este proceso, que podría extenderse hasta el 1 de diciembre, fecha en que vence la prórroga del servicio de Patagonia Argentina, será crucial para definir el futuro del transporte público en Comodoro Rivadavia

.La posible impugnación anunciada por Grupo MR SRL agrega incertidumbre a un proceso que busca transformar un servicio esencial para los ciudadanos. Mientras tanto, los habitantes de Comodoro esperan que la resolución de estas controversias no afecte la calidad ni la continuidad del transporte público, un pilar fundamental para la movilidad y el desarrollo de la ciudad.

Orizon
Musters Vinoteca