El sindicato de guardavidas pone en valor el trabajo y crecimiento junto al municipio de Comodoro

En la reunión se dialogó sobre la temporada 2026 que se avecina, analizando la cobertura en las playas de Comodoro, las necesidades, capacitaciones y afines, para realizar una óptima cobertura en los diversos sectores de las playas donde trabajarán en época estival.

jueves, 16 de octubre de 2025 - 6:10

El delegado gremial de guardavidas filial Comodoro Rivadavia, integrante del Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina (S.U.G.A.R.A), Franco Quinteros, junto a colegas se reunieron con el director general de deportes, el licenciado Martín Gurisich. En la ocasión, se dialogó sobre la temporada 2026 que se avecina, analizando la cobertura en las playas de Comodoro, las necesidades, capacitaciones y afines, para realizar una óptima cobertura en los diversos sectores de las playas donde trabajarán en época estival.

Tomás Rivas (delegado regional), Manuel Fontanarrosa y José Reynaga (subdelegado de Comodoro Rivadavia), el Jefe del Servicio de Guardavidas, Flavio Benítez, también estuvieron en la reunión junto al delegado de S.U.G.A.R.A, Franco Quinteros.

“La reunión fue positiva, para delimitar cómo vamos a trabajar. Ahora que empieza la temporada, a partir del 1 de diciembre hasta el 31 de marzo. Es una charla cordial para tener en cuenta cuáles son los cambios que se avecinan con turismo, ahora que hay una bajada nueva.  Es más que nada para ver cuestiones formales y también de relación con los guardavidas”.

“Es una charla que se hace todos los años. Más que nada para ver qué va a pasar durante la temporada. Cuestiones típicas entre el sindicato y el empleador. Este año va a ser la primera vez, donde ya hay una bajada predeterminada en el lado sur de la costanera, van a empezar a salir y entrar embarcaciones. Entonces, eso modifica un poco el ecosistema que tiene la costanera. Es algo que había que charlar, ver cómo nos vamos a manejar, cuántos guardavidas se van a necesitar en ese espacio. Más que nada por la cuestión de seguridad”, puntualiza Quinteros.

La última temporada hubo 70 guardavidas afectados a las playas

El año pasado estuvieron unos 70 guardavidas trabajando en las playas de Comodoro Rivadavia. “Obviamente, el Ente Comodoro Deportes quiere estar tranquilo y nosotros queremos estar tranquilos, que los guardavidas trabajen perfectamente en sus espacios”.

“Hoy, la gran mayoría de los guardavidas están sindicalizados. Eso es importante porque todos tiramos para el mismo lado para mejorar, digamos que no solo es la parte de trabajo, sino también el servicio a la comunidad. Con este sindicalismo, lo que se está tratando de hacer es profesionalizar a los guardavidas. Esa es la idea de nuestro sindicato, la bandera más importante es el profesionalismo en el ámbito laboral.  Estamos tendiendo con estas reuniones a implementar herramientas con el municipio, en una relación típica que tiene cualquier sindicato.

Cuidar al vecino en la playa

Con respecto a la relación laboral Franco Quinteros remarcó. “Lo bueno es que el municipio, hace varios años, ha puesto en consideración el hecho de estar en blanco. Es importante el curso de guardavidas que se viene haciendo casi todos los años, saca muchos guardavidas y lo que se está tratando es sostener los guardavidas locales que trabajen en las playas, es un brazo del profesionalismo. Para seguir siendo guardavidas a nivel local me tengo que seguir capacitando y más me arraigo a la ciudad, sintiendo que más derechos son propios”.

“No hay nada más lindo que sea tu vecino el que trabaja en la playa. Pero los guardavidas que son de afuera tienen sus derechos, vienen trabajando, tienen antigüedad y eso se debe respetar. Pero arraigar gente en la sociedad comodorense es lo más importante, rompiendo con esa idea que solo venías a la ciudad para trabajar. La idea es que la gente se quede, que viva en Comodoro, conforme su familia y algún día se jubile. Y más allá de la cadena económica lo más relevante es lo social. Es como tener un vecino que te cuida en playa”, expresa por último Franco Quinteros, resaltando que el camino es el mejoramiento en forma permanente con nuevas herramientas y educación a los guardavidas, pero sobre todo rescata el buen diálogo con el estado municipal.

 

Orizon
Musters Vinoteca