Este lunes dará inicio el curso virtual “Cultura viva, alfabetización mediática e inteligencia artificial”, seleccionado por IberCultura Viva para integrar su oferta internacional de formación y replicarse en toda la región.
sábado, 18 de octubre de 2025 - 5:35La Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Secretaría de Cultura y el Programa de Cultura Digital y Alfabetización Mediática, participó con una propuesta de formación en estos temas y fue seleccionada como una de las cinco iniciativas de Iberoamérica que reciben apoyo de IberCultura Viva, para el desarrollo de proyectos estratégicos de formación. Gracias a esta distinción, y a que Comodoro es reconocida como una Ciudad Piloto AMI por UNESCO, se puso en marcha una propuesta que reafirma el liderazgo de la ciudad en el campo de la cultura digital y la alfabetización mediática y los derechos culturales.
La apertura oficial del curso se realizará el lunes 20 de octubre a las 17 h, mediante un encuentro virtual por Zoom, retransmitido en vivo por el canal de YouTube de IberCultura Viva para toda Iberoamérica. El mismo se desarrollará en la plataforma educativa que posee el Programa de Cultura Digital y Alfabetización Mediática, y durará seis semanas. Contará con tutorías especializadas, materiales de lectura, foros de intercambio y encuentros sincrónicos optativos. Se estructura en cuatro unidades temáticas que abordan: cultura digital y alfabetización mediática, inteligencia artificial y ciudadanía digital crítica, nuevos derechos y desigualdades en la era digital, y herramientas para educar y transformar desde la comunidad.
Sobre el tema, la secretaria de Cultura, Liliana Peralta subrayó que “este reconocimiento es una muestra del trabajo sostenido que venimos realizando en Comodoro, pensando la cultura no como un área aislada, sino como un espacio vivo que dialoga con la tecnología, la educación y los derechos. Que nuestra ciudad haya sido elegida entre tantas propuestas de Iberoamérica es un orgullo que nos impulsa a seguir creciendo”.
El curso recibió 525 inscripciones, de las cuales fueron seleccionadas 255 personas, provenientes de 19 países y 182 municipios de toda Iberoamérica. Participan representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador, República Dominicana, Bolivia, Cuba, Panamá, El Salvador, Venezuela, Italia, España y Honduras, en una experiencia inédita de formación colectiva.
El alto volumen de demanda y el interés sostenido desde distintos países motivaron la planificación de una segunda edición del curso, prevista para el primer trimestre de 2026, con el objetivo de ampliar la participación y continuar fortaleciendo las redes de formación iberoamericanas impulsadas desde Comodoro Rivadavia.
“Haber alcanzado esta participación internacional no es casual. Es el resultado de una política pública que pone en el centro a las personas y al conocimiento. Lo que está ocurriendo con este curso es un ejemplo de cooperación real: municipios, instituciones y comunidades de toda Iberoamérica aprendiendo juntos, con Comodoro como punto de encuentro”, concluyó Peralta.