Se presenta el libro “Extractivismo de Cuerpos y Almas. Memorias de la última pandemia” de María Elvira Gauna

“Extractivismo de Cuerpos y Almas. Memorias de la última pandemia” no es sólo una narración testimonial, sino una forma de honrar la vida y la memoria de quienes resistieron en el corazón de la crisis sanitaria global.

miércoles, 12 de noviembre de 2025 - 5:41

El próximo jueves 13 de noviembre a las 14:30 horas, en el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Ciudad Universitaria Km 4, se realizará la presentación del libro “Extractivismo de Cuerpos y Almas. Memorias de la última pandemia”, de la médica y escritora María Elvira Gauna.

La obra propone una lectura profunda y sensible sobre lo que significó habitar el mundo pandémico desde la experiencia en la salud pública, desde los barrios y desde los vínculos humanos que sostuvieron la vida en tiempos de crisis.

Desde su rol como médica generalista en un Centro de Atención Primaria de Salud de la ciudad de Esquel, Gauna reconstruye las vivencias de quienes atravesaron el miedo, el aislamiento y la pérdida, y al mismo tiempo encontraron formas de cuidado y resistencia.

“¿Cómo cuidamos, cómo sobrevivimos, qué hicimos con las pérdidas? ¿Qué fue de nuestros cuerpos y nuestras almas?”, se pregunta la autora, invitando a repensar la memoria reciente desde la experiencia colectiva.

Gauna define su trabajo como una “socio-historiografía situada en pandemia”, un texto que entrelaza relatos personales, fragmentos técnicos, notas periodísticas, publicaciones en redes, archivos e incluso poesía, buscando poner palabras a lo que dolió y transformó.

Sobre la autora

María Elvira Gauna nació en Córdoba, donde se formó como Médica Generalista. Vivió una vida trashumante hasta establecerse en la Patagonia, primero en Río Pico y luego en Esquel, donde reside actualmente. Se desempeña como Coordinadora del Primer Nivel de Atención del Servicio de Salud Pública de Esquel, y sus temas de interés y reflexión giran en torno a los Pueblos Originarios, los Feminismos, la Salud Colectiva y los Derechos Humanos. Ha publicado textos en revistas, diarios y obras colectivas, y afirma que escribe “porque le ayuda a respirar”.

“Extractivismo de Cuerpos y Almas. Memorias de la última pandemia” no es sólo una narración testimonial, sino una forma de honrar la vida y la memoria de quienes resistieron en el corazón de la crisis sanitaria global.

La presentación del libro en nuestra ciudad está organizada por la Cátedra Electiva “Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Migrantes en diálogo interdisciplinario e intercultural”, que se dicta para las carreras de Medicina y Enfermería en la Universidad local y cuenta con el auspicio de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, el Hospital Regional “Dr. Víctor Manuel Sanguinetti” y la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.

Orizon
Musters Vinoteca