El Ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, se mostró cauteloso ante la posibilidad del hallazgo en la Cuenca del Golfo de un pozo similar al de “Vaca Muerta”. “Que hayamos tenido indicios de hidrocarburos con un grado similares a los reservorios de Neuquén genera muy buenas expectativas para la cuenca”, declaró en LaCienPuntoUno.
jueves, 19 de mayo de 2022 - 12:32El Ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, habló en el programa NSLM de LaCienPuntoUno en torno al hallazgo de un pozo de Tecpetrol en la zona de “El Tordillo”, que se perforó hace muchos años pero con algunas intervenciones en los últimos meses donde aparecieron rastros de hidrocarburos no convencionales.
Se hablaba de la posibilidad de un “Vaca Muerta” en la Cuenca del Golfo San Jorge pero está en etapa de estudio. Al respecto, el funcionario dijo que “ojalá que sí. Hay un antecedente importante de rastros de hidrocarburos provenientes de nuestra formación no convencional y obviamente abre muchas expectativas a lo que puede ser el futuro desarrollo del no convencional”.
#Petróleo #ElTordillo
Martín Cerda “Hay que estudiar y analizar si hay más petróleo además del que se encontró, y cuales son sus características técnicas. Son temas a evaluar si se quiere desarrollar la cuenca del golfo”— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) May 19, 2022
“Hay que estudiar y analizar, estos primeros indicios traen noticias positivas porque, que hayamos tenido rastros de producción o indicios de hidrocarburos de esa zona, claro está que algo hay. Estará en la operadora tomar alguna decisión de algún plan a futuro exploratorio que pueda terminar de concluir si realmente tenemos un ‘Vaca Muerta'”, agregó Cerdá.
Para el Ministro, “falta un programa de exploración que termine de definir el potencial, hay una posibilidad de tener producción de los yacimientos no convencionales de la Cuenca del Golfo, incluso Santa Cruz y Chubut”. Sin embargo, hizo hincapié en el tema económico: “Hay que poner mucho dinero, hay faltante de recurso, en el tema de equipos y tecnología, hay que conseguir inversiones para traer proyectos exploratorios”, subrayó.
Pero aclaró que “con estos indicios cambian las perspectivas de las operadoras y posiblemente comiencen a tener en la exploración un poco más de ímpetu para concluir si hay un potencial. Hay que ser cautelosos y esperar los resultados definitivos de los estudios de la operadora. Pero que hayamos tenido indicios de hidrocarburos con un grado similares a los reservorios de Neuquén genera muy buenas expectativas para la cuenca”.
Imagen: La Mañana de Neuquén