SE HACE CANDIDATO AL ANDAR

La política se habla a sí misma. Los políticos no logran salir de la encerrona que es lo que pasa hacia adentro de los partidos y sus diferencias internas. Mientras tanto, hay un abismo entre sus acciones y lo que verdaderamente interesa a los votantes.

domingo, 29 de mayo de 2022 - 12:10

BUSCANDO AL CANDIDATO IX

 Por Virginia Navarro

 

En los últimos años, la agenda de los medios se divide entre los temas de interés general y las disputas en el poder. Y si bien los primeros hacen a nuestra vida cotidiana, afectándonos directamente; el segundo le agrega más dramatismo y pavor a qué será de nuestro futuro más próximo.

El relevamiento “Humor Social y Político Nacional”, realizado por las consultoras D’Alessio IROL y Berensztein concluyeron que en los últimos meses la inflación, la inseguridad y la incertidumbre por la falta de un rumbo económico del país son tres de los 10 temas que más preocupan a los argentinos. Por supuesto que estas inquietudes son distintas en base al segmento de la población encuestado (edad, poder adquisitivo e ideología).

Por otro lado, se menciona la preocupación por la impunidad de actos de corrupción, la falta de propuestas para lograr un crecimiento a nivel económico y la entrega de subsidios a quienes “no lo merecen”. Como dato no menor, el Coronavirus ha dejado de ser una de las alarmas a nivel nacional. Es decir, que para este proceso electoral deberán ser muy cuidadosos en manipular la Pandemia para excusarse, o bien para pegarle a los adversarios. La utilidad de la misma ya caducó.

Siguiendo con el sondeo, si se toma en cuenta a qué partido votaron los encuestados en las legislativas del 2021, quienes están más preocupados por los ajustes debido al pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) son los votantes de la Izquierda (43) y el Frente de Todos (41). En tanto, los Libertarios (45) y los partidarios de Juntos por el Cambio (38) evidenciaron una mayor preocupación por la profundización del cepo. Y si bien, los intereses pueden ser variados e incluso muy polarizados, quienes gobiernan deben hablarles a todos. En campaña es aceptable que cada fuerza proponga medidas desde su perspectiva ideológica, ya en gestión, las políticas deben contener a todos los argentinos, con sus demandas diversas.

Otro de los tópicos incluidos en el informe refiere a la interna que atraviesa el oficialismo. Sobre este punto, más de la mitad de los consultados afirmó que la pelea entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner obstaculiza la gestión, haciendo hincapié en el plan económico.

   No obstante, el votante medio en Argentina no quiere discutir cuestiones ideológicas. Desea que le hablen de cómo mejorará su situación económica, cómo podrá vivir más seguro o cómo estaremos dentro de un año. Pero no con promesas vacías.

La política (de los políticos actuales) debe dejar de mirarse el ombligo y empezar a hablarle a la gente. Terminar con los mensajes encriptados, que no son más que tiros por elevación hacia adentro de sus frentes y salir ante los electores a decir qué es lo que realmente van a hacer.

Esta semana, para la columna, hablamos con un ex Gobernador peronista (aunque como a muchos el peronómetro lo midió constantemente) y reflexionaba sobre los candidatos: ¿A quién deben convencer primero?, ¿a los propios o la gente?, y según su mirada, la estrategia es que “Hay que construir poder territorial, caminar e instalarse de tal manera que después no puedan bajarte”.

    Hoy los candidatos se eligen y se van moldeando casi como de laboratorio. Y la construcción es al revés, es en la calle. Se hace candidato al andar.

 

CONTINUIDAD DE ESTADO

   La diputada nacional de Juntos por el cambio, Ana Clara Romero no duda en levantar teléfonos para consultar cómo se manejaron determinados temas en años y gestiones anteriores, o sobre el estado de proyectos que quedaron dormidos. El diálogo se ha dado con el ex Gobernador e intendente de Comodoro Martín Buzzi e incluso con ex funcionarios municipales. Dicen, en este sentido, que se comparte una visión de la política como continuidad, más allá de lo ideológico y pertenencias partidarias.

CUMBRE

Lo que se viene gestando para esta semana es una reunión entre Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre. El acuerdo está sellado y siguen dando pasos firmes para la propuesta provincial que representarán ambos. En este caso la reunión será con la participación del gobernador Mariano Arcioni. La idea es sumarlo al equipo y empezar a recorrer la provincia. Por supuesto que incorporar a Arcioni es con un ofrecimiento en las listas de legisladores nacionales, aunque ese es el tema que menos desvela entendiendo que habrá elecciones desdobladas.

UN PIECITO AQUÍ Y OTRO POR ALLÁ

Nadie duda que el Gobernador es la pata del Frente Renovador en la provincia de Chubut. Ante la decisión de Sergio Massa de expandirse (buscando concretar su sueño presidencialista) Arcioni encomendó la tarea del armado a su mano derecha Alejandro Sandilo.

El Frente está pronto a conseguir su personería jurídica y, a partir de ello, ya estaría en condiciones de convocarse a elecciones internas para nombrar autoridades. Desde el partido en formación entienden que en julio podrían estar constituidos.

En tanto, no descartan jugar en el 2023 con candidatos propios a la gobernación. Ariel Molina, intendente de Corcovado ha sido uno de los que levantó la mano y se anotó como un posible candidato.

De todos modos, todo queda supeditado al acuerdo que Massa haga con el Frente de Todos a nivel nacional. De esta manera Arcioni ofrece a la construcción del PJ no sólo el aparato provincial sino además el Frente Renovador de Chubut.

Datito a incorporar: Arcioni le ha dejado en claro a los suyos que seguirá siendo parte de Chubut Somos Todos y que no se afiliará al partido de su referente nacional.

HACIENDO EQUILIBRIO

De eso se trata, y bastante la gestión política. Sobre todo, en años complejos con debates en la provincia que generaron enemistades hacia adentro del PJ y en gobierno.

Uno de esos temas, sin duda, fue la minería. Los posicionamientos públicos de algunos actores, en contra de la posición partidaria, rompió relaciones.

Florencia Papaiani es la candidata del PJ en Trelew, al menos así lo entiende la posible fórmula a la gobernación. En tanto el desafío que tendrán Sastre y Luque es que Arcioni, como parte del acuerdo, acepte sumar a Gustavo Mac Karthy con quien dicen, quedó muy enojado.

El otro, con quien será una tarea difícil, es el senador del FDT Carlos Linares quien no pierde oportunidad para señalar que su límite es Arcioni.

“Y bueno…en política cada tanto hay que comerse algún sapo”.

BOMBA DE HUMO

Es lo que se echó a rodar esta semana sobre Julián Leunda, Vicejefe de Asesores de la Presidencia, y la posibilidad de bajar al territorio y competir por la gobernación.

Si bien, muchas veces, estás operaciones se tiran para medir aceptación y si es que hay posibilidad; en esta oportunidad no habría sido originada ni por Leunda ni sus colaboradores. El joven comodorense está instalado en la capital hace un par de años con intenciones de quedarse.

PLATA PARA LA CAMPAÑA

Algo que suele cuestionar la oposición en todos los períodos electorales, son los recursos que se disponen del Estado a la campaña de los candidatos oficialista. En este 2023 veremos, probablemente, una cruzada austera.

Así como el Gobierno Nacional está bastante corrido de cómo van resolviendo las candidaturas las provincias, difícilmente pueda bajarles dinero para obras, que siempre son muy tentadoras para presentar en las campañas.

La queja de algunos funcionarios provinciales, e incluso de integrantes del PJ, es el poco dinero que está mandando Nación. Al punto de incomodarlos al tener que anunciar obras y licitaciones que luego no terminan concretándose por falta de recursos.

OTRO LANZADO

   Es el caso de Emanuel Coliñir, Coordinador de Municipios en la Región Patagónica del Ministerio del Interior y ex candidato a diputado nacional por el FDT.

El pasado viernes reunió a dirigentes políticos, comerciantes y referentes del ámbito deportivo para ponerse en carrera por la intendencia de Trelew.

El funcionario nacional viene con varias actividades en la zona del valle donde no vacila al referirse a la situación del PJ y la necesidad de un recambio generacional.

En tanto, para Sastre y Luque la mejor exponente para competir en la ciudad, que es “la madre de todas las batallas”, es Florencia Papaiani e intentarán convencerla de que sea así. Coliñir, que supo recorrer la provincia en las últimas elecciones junto con Florencia y el mismo Luque, hoy aparece flanqueado por arcionistas, como es el caso del jefe del bloque oficialista en la Legislatura, Juan Horacio Pais y el referente en Chubut del Frente Renovador y funcionario provincial, Alejandro Sandilo.

Orizon
Musters Vinoteca