Según se informó oficialmente, la propuesta se encuadra en el programa de educación “Puentes que construyen futuro en la Escuela” y será destinada a estudiantes y docentes de 5º, 6º y 7º grado de todas las escuelas primarias de la provincia.
jueves, 9 de junio de 2022 - 8:32El Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro implementará a partir del 28 de junio una nueva propuesta para la enseñanza de las matemáticas en el nivel primario, a través de la metodología “salas de escape” que permite a los estudiantes adentrarse en otros mundos posibles y ser protagonistas de su propio aprendizaje.
La estrategia denominada “Desafíos de Saberes” se desarrollará en cuatro etapas: en la primera y la segunda, los estudiantes deberán resolver en equipo los enigmas matemáticos que les permitan encontrar la salida de la sala de escape, de forma presencial o virtual.
En la tercera y cuarta etapa la participación será individual y se pondrán en juego la creatividad, saberes y habilidades para resolver situaciones problemáticas diversas que avanzarán en grado de complejidad según vayan cumplimentando los desafíos, según se especificó.
El ministro de Educación rionegrino, Pablo Núñez, explicó a Télam que “esto permite revisar algunas prácticas e incluir nuevas al sistema en un trabajo conjunto con los docentes para que el aprendizaje sea más lúdico”.
La metodología de “salas de escape” busca crear escenarios que permitan a los estudiantes adentrarse en otros mundos posibles y ser protagonistas de su propio aprendizaje, además de debatir, argumentar y buscar estrategias para la resolución de problemas con apoyo en las fortalezas del trabajo en equipo, de acuerdo a la información oficial.
Núñez sostuvo que si bien en las evaluaciones de aprendizaje a nivel nacional “Río Negro siempre está por sobre la media”, aclaró que “entendemos que en este período post pandemia, en una vuelta a la normalidad, necesitamos reforzar algunos aspectos en la primaria, en el secundario, en la formación de oficios y en todo el nivel inicial”.