DESDE AFUERA DEL CONCEJO

Avanza el proyecto para que la municipalidad recaude el aporte voluntario que financia a los bomberos. Vecinos auto convocados siguen reclamando la paralización de los trabajos del proyecto Refugio de Lobos. El concejo y los problemas de horario.

lunes, 13 de junio de 2022 - 1:00

Por Guillermo Rossi

Financiamiento de los Bomberos Voluntarios

En nuestro país los bomberos voluntarios se financian mediante subsidios que parten de la nación, provincia y municipios. La Ley 25.054, establece el cobro del 5 por mil de lo recaudado por la Superintendencia de Seguros de la Nación para financiar parte del sistema bomberil argentino. La misma norma contempla una serie de exenciones y beneficios en el pago de los servicios públicos e impuesto que alcanza a todos los cuarteles del país.

En Chubut los bomberos esperan con expectativas el encuentro con autoridades provinciales programado para el 15 de este mes. Allí se buscará avanzar en la implementación del decreto que reglamenta la ley nacional y también se trabajará en la redacción final del texto de la ley provincial que contempla otra parte del financiamiento para los cuarteles.

En Comodoro Rivadavia los bomberos se financian mediante el cobro del “Fondo de Ayuda Bomberos Voluntarios” que mensualmente realiza la SCPL y también por aportes extraordinarios que realiza la municipalidad. En abril de este año, los concejales Gustavo Reyes (FdT) y Marcos Panquilto (FdT) presentaron un proyecto de ordenanza que entre otros aspectos busca desplazar a la SCPL como agente de percepción y traslada esa facultad al municipio local. Por estas horas la discusión en el ejecutivo pasa por si se avanza de manera compulsiva en el cobro de este fondo solidario o si se hace de manera voluntaria. El texto de la ordenanza también contempla la generación de un sistema de aportes más equitativo en función de la capacidad de pago de cada contribuyente, aspecto que también sigue bajo análisis. Por su parte, los bomberos voluntarios de nuestra ciudad ya manifestaron su acompañamiento a esta iniciativa, que aseguran, otorgará un manejo más transparente de esos fondos.

Tenso encuentro

Durante la última sesión un grupo de vecinos auto convocados se movilizó hasta el Deliberante alertados por el reinicio de las obras del proyecto Refugio de Lobos. Hace cinco años que este grupo viene oponiéndose al loteo en la bajada de los palitos y exigiendo ser escuchados por las autoridades a las que les reclaman la paralización del proyecto hasta que no se realice la consulta popular a los pueblos originarios. Hay que recordar que a principios de este mes la justicia otorgó una medida cautelar y las autoridades municipales ahora deben aguardar 60 días para que las comunidades sean convocadas a dicha consulta y conocer lo resuelto finalmente por parte de la justicia. Pero los reclamos de los vecinos exceden a los ya mencionados. Exigen que se escuchen a los profesionales de la universidad que ya se expresaron en contra del loteo, también señalan que el emprendimiento no aportará ningún tipo de valor social a la ciudad y que con este tipo de emprendimientos solo se están fomentando la creación de barrios privados y citaron como ejemplos a “La Herradura” y “Chacras del Faro”.

Innecesario y desmedido  

Resultó el despliegue policial que se vio en las afueras del concejo durante la última sesión. Los vecinos y los uniformados por momentos terminaron encontrándose en el medio de algún exabrupto verbal o forcejeo, cuando se dispuso el cierre del edificio sin permitirles el acceso. Cerca de las 20 horas un cordón policial impedía el ingreso de cualquier persona al concejo, mientras en su interior la hora de preferencia se desarrollaba con absoluta normalidad. Parte de la tensión que se vivía en la calle, se descomprimió cuando un grupo de concejales recibió a los vecinos. Daniel Vleminchx, Gustavo Reyes, Viviana Navarro, Liliana Carnevalle, Ariel Montenegro, Tomás Buffa, Digna Hernando, Graciela Saffirio y Omar Lattanzio fueron los concejales que dieron la cara. De la tensa reunión también participaron Maximiliano Sampaoli, secretario de gobierno y Othar Marcharasvilli presidente del Concejo. Por casi una hora los vecinos hicieron oír sus reclamos y plantearon sus exigencias. Pidieron certezas y respuestas a todos los planteos formulados. Antes de retirarse aseguraron que continuarán movilizándose hasta que no se detenga de manera definitiva el proyecto inmobiliario.

Tarde pero seguro

Por distintos motivos las últimas dos sesiones del Concejo Deliberante se desarrollaron en horarios poco habituales. El encuentro del 19 de mayo comenzó después de las 17 horas, en función de que muchos ediles y autoridades de la casa decidieron participar del acto de asunción de las nuevas autoridades del SOEM. Ese día la actividad se extendió hasta pasadas las 22 horas.

La última sesión, correspondiente al pasado 2 de junio, también se vio demorada, pero por otros motivos. Durante esa jornada fueron muchos los actores que se movilizaron hasta el deliberante buscando mantener un encuentro con los ediles. Vecinos preocupados por la falta de agua, docentes, movimientos piqueteros y vecinos auto convocados, fueron algunos de ellos.

Como ya se dijo, pasadas las 20 horas y con la sesión en pleno desarrollo se llamó a un cuarto intermedio de casi una hora, en el que algunos ediles recibieron a los vecinos movilizados. Superado el tenso encuentro, los concejales volvieron al recinto donde sesionaron hasta casi las 23 horas.

Hay quienes pronostican que este jueves la actividad se desarrollará dentro de los horarios establecidos, mientras algunos otros preferimos reservarnos el comentario.

Orizon
Musters Vinoteca