Así lo expresó en LaCienPuntoUno el presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (C.A.P.I.P), Damián Santos.
jueves, 30 de junio de 2022 - 10:58En una entrevista realizada en el programa NosSobranLosMotivos de LaCienPuntoUno, el presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (C.A.P.I.P), Damián Santos, se metió en la discusión por el tema de la actividad pesquera en Chubut, luego de la última resolución del Consejo Federal Pesquero que avaló que alrededor del 30% del langostino capturado en aguas nacionales frente a Chubut, pueda ser llevado a Mar del Plata para su procesamiento.
“La emergencia de la pesca es una realidad que estamos viviendo, estamos teniendo una alta inflación en dólares y por otro lado tenemos una guerra que afecta a los mercados e inflación en Europa. Además hay mucha competencia de Ecuador”, comenzó.
Y remarcó que “debería ser más fácil y más sano para el país apoyar a las empresas para generar empleo”. CAPIP apunta a “poner sobre la mesa una realidad que desde afuera se ve distinta”.
Santos cree que “en la industria pesquera de Chubut tenemos una economía sana, con buenos sueldos, la gente está registrada, tiene ART. Lo que planteamos ahora es darle incentivo a eso. No queremos atacar el empleo que hay en otros lugares, no queremos que haya más desempleados”.
“En el mundo pasan cosas y en eso entran otros reemplazantes. El langostino se convierte en un negocio de volumen”, contó y criticó a los legisladores: “Hay un desconocimiento importante de la actividad pesquera y los diputados no logran verlo”.