Gabriel Ainciart sobre el autismo: “La detección es entre el año y medio, y dos”

“No hay marcadores biológicos que puedan terminar si una persona es autista o no , el diagnóstico es puramente clínico”, explicó el licenciado.

sábado, 16 de julio de 2022 - 11:11

Gabriel Ainciart, Lic. en Psicología y presidente de Fundación FLENDI, estuvo presente en El Faro y habló sobre las nuevas perspectivas respecto al autismo.

“En la fundación trabajamos distintas dificultades que se dan en la infancia, puede ser dislexia, déficit de atención, en particular el autismo por la prevalencia que tiene hoy que era muy diferente en el momento de su hallazgo”, sostuvo en primer lugar Gabriel Ainciart.

“El autismo nace en 1943 con un psiquiatra austríaco y desde ahí fue cambiando el nombre. La definición que más se ajusta es ‘una condición de vida, se nace autista y parte de un desarrollo atípico que expresa una variante subjetiva'”, continuó el licenciado.

Ainciar explicó que antes el autismo se veía como un trauma y los nuevos paradigmas “tratan de ir a contrapelo de la nociones de déficit y de carencia”. A su vez, el licenciado destacó que las personas con autismo tienden a tener “intereses profundos y muy intensos” en determinado temas que no son de muy frecuente interés para los neurotípicos, como ser las matemáticas entre otros.

“No hay marcadores biológicos que puedan terminar si una persona es autista o no , el diagnóstico es puramente clínico”

En sus declaraciones en El Faro, el licenciado explicó que la detección del autismo tiende a ser entre el año y medio y dos, cuando empieza a surgir “incipientemente el lenguaje y la comunicación”. “No miran a los ojos, quizás tienen ecolalia, puede haber prosodia”, destacó Gabriel Ainciart.  Y agregó, “se comunican diferente, nosotros privilegiamos el lenguaje oral/ verbal, pero hay otras formas de comunicación, hay otros modos”.

Finalmente Ainciart destacó que los nuevos paradigmas ponen el foco en el contexto más que en el sujeto, proponen dejar de “pensar a la persona como un problema a solucionar” y hacer foco en los contextos.

 

Orizon
Musters Vinoteca