Chubut parece una provincia muy lejana a la centralidad política, pero el “efecto Massa” podría convertirse en un gran ordenador del escenario 2023. Desdoblamiento, PASO y re reelección. Para la rosca de todos los domingos: el juego peligroso de Othar que podría dejarlo afuera de todo; la visita del “Tano” y Trelew “la madre de todas las batallas”.
domingo, 7 de agosto de 2022 - 12:30BUSCANDO AL CANDIDATO XIX
Por Virginia Navarro
Si bien las expectativas ante la llegada de Sergio Massa son más hacia adentro del Frente de Todos, que ve en el “superministro” una salida a la crisis y la posibilidad de contar con un candidato a presidente en 2023; en la calle la sensación no es tan contundente. Y, la aceptación que puede tener el flamante ministro en el círculo rojo, no se asemeja, ni cerca, a la aprobación social.
En una encuesta reciente realizada por D´Alessio IROL/Berenztein destacó que la llegada de Sergio Massa como Ministro de Economía de Alberto Fernández no genera mayores esperanzas en la gente. Además, esos datos se cruzaron con la simpatía partidaria de los consultados. En promedio, el porcentaje de quienes creen que podrá torcer la crisis es de un 27%. Ese número asciende a 32% cuando se trata de votantes del FDT, sumado a que el 51% de los votantes oficialistas opinan que las posibilidades electorales de su espacio aumentarán.
“La suerte de Massa es la suerte del Gobierno” no decían, y la apuesta es fuerte, es “a todo o nada”, a tal punto que, de no resultar, Massa se está jugando su futuro político.
MASSIMO CHUBUTENSE
La relación del ex intendente de Tigre con el gobernador Mariano Arcioni es conocida por todos y deviene de sus épocas de estudiantes universitarios: “Sergio es el artífice de la llegada de Mariano a la política”.
Es así que, corría el 2014 y Mario Das Neves buscaba su compañero de fórmula a la gobernación. Su primera opción era su gran amigo Mario Vargas, quien rechaza la propuesta aduciendo problemas personales. Es ahí cuando “el portugués” piensa en un armado que contenga a Comodoro (territorio hostil con el dasnevismo), el nombre que surge es el del empresario Enrique Verde, pero con un problema: no tenía domicilio en Comodoro sino en Caleta Olivia.
Das Neves, de excelente relación con Massa, conversan en una cena en Buenos Aires y le comenta el perfil de candidato que estaba buscando (joven, profesional y comodorense), el nombre de Arcioni lo acerca el mismo Sergio Massa y se lo presenta poco tiempo después.
En el año 2019, como buen padrino político de Arcioni, Massa vuela a Comodoro para celebrar el triunfo y su segundo mandato a la gobernación.
Asimismo, el vínculo con el líder del Frente Renovador en estos años fue tal que acompañó y respaldó a Chubut ante la renegociación de la deuda y los fuertes conflictos sociales.
Ciertamente, “Massa es la última opción” nos decía un dirigente oficialista de la provincia, y estos serán meses importantes para ver cómo se acomodan algunos índices económicos, entendiendo que será la política la que con mensajes y gestos podrá resolver, parcialmente, la crisis. Si a Massa le va bien, sin dudas será el candidato más competente que tenga el FDT y eso podría modificar el tablero en Chubut.
Por un lado, sin desdoblamiento de elecciones, como así también un gran acuerdo entre el arcionismo y el PJ. “Massa puede ser el garante de un acuerdo”. Lo que no pueda componer el partido a nivel provincial podría hacerlo él. Como así también, menguar la desconfianza entre los Sastre-Luque-Arcioni.
SEPTIEMBRE: MES CLAVE
La discusión en torno a cómo se va a votar en la provincia de Chubut es permanente. Y, por más que el adelantamiento es potestad del Gobernador, la eliminación de las PASO cuenta con amplio consenso.
Desde el bloque oficialista están listos para preparar un proyecto que no sólo contenga la eliminación de las internas abiertas sino también una posible re reelección de los intendentes (municipios sin carta orgánica) como parte de la negociación entre todos los bloques. Según explican es bastante sencillo y no implica más que la modificación de un par de artículos. Septiembre sería el mes donde todo quedaría definido.
EL REGRESO DEL TANO
Ya hace algunas semanas que Néstor Di Pierro realiza viajes fugaces a Comodoro Rivadavia. Si bien hoy está mucho más enfocado en su rol de dirigente deportivo en Buenos Aires, ha tenido que presentarse ante la justicia federal en una causa donde está procesado. En tanto, aprovechó para bajar línea sobre las elecciones municipales.
En la semana juntó a un grupo de militantes, en un domicilio particular (nada institucional) y llamó a alinearse detrás de la figura de Othar Macharashvili. Este pedido molestó a sectores de la conducción local que esperaban una convocatoria más tendiente a “unir que a dividir”.
Quienes analizan el escenario más local hablan de egos, y como los viejos dirigentes del PJ no aceptan resignarse ante el protagonismo que va ganando Juan Pablo Luque. Por esta razón, hay resistencia a que la elección del sucesor en el municipio la haga un joven dirigente y que, además, el perfil del elegido, no responsa completamente a las características de “un peronista”.
BOOMERANG
Hay enojo en el Concejo Deliberante con el viceintendente Othar Macharashvili por las reuniones mantenidas con dirigentes de Juntos por el Cambio. “Tiene más diálogo con ellos que con nosotros. Esas son cosas que molestan” nos decía un integrante del cuerpo al tiempo que analizaba el juego complejo que está haciendo el vice, “ese juego puede ser un boomerang” sentenciaban.
A las fotos de Othar con Ana Clara Romero e incluso asados con integrantes del peronismo disidente, se sumó la visita al Concejo de la diputada mencionada y de Nacho Torres, senador nacional. Si bien el encuentro tuvo que ver con la presentación del proyecto del “Dólar Petróleo”, la exposición se hizo primero ante Othar y luego con el bloque de JxC, mientras los 12 concejales que estaban reunidos con el SOEM y esperando por la sesión se quedaron esperando el convite. Tampoco sucedió, posterior a la reunión, un llamado de Macharashvili a los ediles de su bloque para explicar lo conversado y el proyecto presentado.
“La transversalidad tiene que tener un límite. Esto ya es un no me importa nada” se quejaban en la casa del pueblo.
MOVIMIENTO MILITANTE
Si bien muchos sostienen que es muy prematuro para hablar de elecciones, el clima pre electoral ya se hace sentir. Y ejemplo de eso es lo que viene sucediendo con el Ateneo Víctor “Lalo” Gamboa en el Consejo de Localidad, pero también con la apertura de “las básicas”. Éstas son pequeñas extensiones del Consejo en los barrios, donde las diferentes agrupaciones hacen el trabajo más territorial y los candidatos se acercan a tomar contacto con las bases.
En la semana se habilitó la unidad básica “27 de Octubre” con la presencia de Carlos Linares, presidente del PJ y el intendente Juan Pablo Luque junto a su gabinete.
UNA NUEVA MILAGRO SALA
Es el temor de parte de la dirigencia peronista (y no peronista) en Trelew por el crecimiento de la figura de Miguel Prudente, referente del Movimiento Trabajadores Excluidos (MTE). “Hay un negocio basado en la pobreza y se está construyendo una nueva Milagro Sala” nos graficaban, a partir de la baja de una importante cantidad de fondos a esta organización para la urbanización de barriadas en la ciudad. La indignación es también con el presidente de la nación entendiendo que ese dinero debería haber sido dirigido al municipio. Y que, además, se contrapone con los anuncios nacionales para llevar a cabo auditorías de cómo se distribuyen los planes, terminando con la “tercerización de la política social”. Sólo para ejemplificar el poder que han ido acumulando, con los planes Potenciar cada organización cobra, por cada uno de los beneficiarios, un porcentaje por la administración del mismo.
Hay quienes sostienen el peligro de que el FDT rompa con algunos movimientos (en especial el MTE de Juan Grabois) y lo que esto podrían generar en las calles, en tanto, sectores del oficialismo provincial son los que los responsabilizan por la quema y daños de edificios públicos en diciembre del 2021 contra la zonificación minera.
Desde el peronismo, bastante desmovilizado por cierto en Trelew, buscan “desarmar el entramado” que llevó a Adrián Maderna a gobernar con “demasiada” injerencia de las organizaciones sociales.
PERONISMO TRELEWENSE DESMOVILIZADO
El desafío de instalar un candidato no es sencillo, como tampoco barrer con el mito que “la ciudad es ingobernable”. Entienden que eso proviene de sectores del mismo Maderna que quieren demostrar que es el único que puede y sabe cómo manejar un esquema de cogobierno con las organizaciones sociales, construido en tantos años.
De allí que aparece el nombre de Gustavo Mac Karthy, por su experiencia y la consideración que le da su apellido.
Otro que viene decidido a jugar es Emanuel Coliñir, con un equipo de trabajo en territorio, acompañamiento de sindicatos y clubes deportivos y pronto a inaugurar su propio local partidario.
Más allá que el partido debe definir la candidatura en la localidad valletana, si las elecciones fueran hoy Coliñir está prácticamente obligado a jugar, tanto por los acuerdos suscriptos (incluso con apartidarios o referentes de otros sectores) como por el nivel de exposición que ha tenido de las legislativas del 2021 a la fecha.
TABOADA 2023
Las pintadas aparecieron tanto en el valle como en Comodoro Rivadavia. La leyenda no dice más que “Taboada 2023”, lo que generó varias conjeturas.
Por un lado, la candidatura para conservar la conducción del gremio de los Camioneros con elecciones prevista para junio/julio del año que viene. Y por otro, hay quienes no descartan la posibilidad de que Jorge Taboada esté “coqueteando” con alguna candidatura política, sin descartar la gobernación. Desde el sector gremial y en particular el suyo, habían quedado muy molestos ante los últimos cierres de listas donde el espacio para los sindicatos fue bastante mezquino. Todavía resuenan las palabras de Taboada en el armado del 2021: “el movimiento obrero se vio desplazado de las discusiones. No fuimos invitados a la campaña ni a la presentación de candidatos, fuimos espectadores”.
TODOS CON MASSA
No nos equivocamos cuando decimos que Sergio Massa tiene gran aceptación hacia adentro de la política independientemente del partido. No hemos escuchado apoyos determinantes, pero sí “una tregua” para dejar que las cosas sucedan y se acomoden.
La sorpresa fueron algunas declaraciones de Matías Taccetta, diputado nacional de JxC. En diálogo con el programa Nos Sobran Los Motivos sostuvo: “si le va bien a él (Massa) seguramente nos va ir bien a todos los argentinos… es una persona de mucho trabajo, mucho consenso y diálogo. Lo he visto de primera mano en la Cámara de Diputados”.
Asimismo, reveló que: “yo tuve la oportunidad de vivir en Tigre durante dos años cuando él era intendente, lo conozco de esa época. Sé la persona y trabajador que es”.
En referencia a las próximas elecciones y candidaturas en Esquel, Taccetta expresó que: “hace años que se me nombra como posible candidato a intendente, sé que Sergio Ongarato no puede ir por un nuevo mandato. Estoy con un equipo de trabajo y mucha gente se ha acercado para plantear que sea yo el candidato. Si no aparece otro nombre seré yo quien encabece el proyecto” concluyó.