Comodoro será una de las sedes del III Congreso internacional de Innovación Social Magallanes-Elcano

La Subsecretaria de Planeamiento Urbano de Comodoro Rivadavia contó detalles de lo que será la participación de la ciudad en el III Congreso internacional de Innovación Social Magallanes-Elcano.

sábado, 3 de septiembre de 2022 - 11:45

La arquitecta Marina Villelabeitia, Subsecretaria de Planeamiento Urbano, dialogó con El Faro por LaCienPuntoUno sobre lo que será el III Congreso internacional de Innovación Social Magallanes-Elcano que tendrá a Comodoro Rivadavia como uno de los escenarios. Las dos primeras jornadas serán el 7 y 8 de septiembre en Sevilla, Espala, la segunda el 27 del mismo mes en Bilbao, la tercera el 13 de octubre en Vila Nova de Gaia/Sabrosa, Portugal, y por último en Comodoro el 3 y 4 de noviembre.

En primer lugar, Villelabeitia manifestó la importancia de este evento. “Es muy simbólico este Congreso y nuestra participación tiene que ver en haber logrado posicionar a Comodoro como una de las sedes de esta secuencia. Juan Pablo Luque dará la salutación y las palabras de inicio, lamentablemente no puede viajar, pero voy a estar presente”, expresó.

Leer más: “Desde la Red de Promotores de ODS de Chubut invitan a plantar arboles en Comodoro Rivadavia”

“Son dos días donde van a haber conferencias temáticas, una que la va a dar una charla es Elena Zeballos, que es física e investigadora de Sevilla que está en la NASA y es experta en los océanos y va a hablar de la importancia de los océanos con respecto al cambio climático”, amplió.

La Innovación Educativa es otro de los temas importantes de este congreso. Las temáticas son relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenible. Después se hará la premiación de cada categoría”, señaló.

Con respecto a la importancia de la presencia de la ciudad en este evento, comentó: “En la participación que tenemos es “Comodoro ciudad de mar”, la recuperación de la consciencia de una ciudad que no da más la espalda al mar, sino que de eso hace uno de sus activos diferenciales. Esa es una de las líneas que queremos trabajar. Se inicia un intercambio de transferencia de conocimiento”.

Y agregó: “Es la primera experiencia fuera de Europa. Esto abre un juego interesante que a nosotros como ciudad nos interpela. A partir de ahora vamos a ser los que lideren en Latinoamérica una especie de vanguardia en relación con los temas que se vayan desarrollando. Para lo que se programe a futuro Comodoro será un exportador de proyectos pilotos“.

“Lo interesante es conectar y darle visibilidad a lo local y que sea un área de oportunidad para que puedan conectar con experiencias o instituciones que vengan”, concluyó.

Orizon
Musters Vinoteca