El profesor, magister y doctor en historia habló en LaCienPuntoUno sobre la inmigración en la Argentina, puntualmente en Comodoro Rivadavia y la región.
sábado, 3 de septiembre de 2022 - 1:03Daniel Cabral Marques, profesor, magister y doctor en historia, pasó por los micrófonos de El Faro por LaCienPuntoUno para hablar sobre las inmigraciones extranjeras y migraciones internas en Comodoro Rivadavia a lo largo de más de un siglo. Este domingo 4 de septiembre se celebra el Día del inmigrante en la Argentina.
“Comodoro es una de la ciudades de mayor carga de diversidad cultural del país porque ha recibido inmigraciones de distintas partes del mundo”, comenzó el docente de la UNPSJB y de la UNPA.
Sobre por qué eligieron venir a Comodoro, comentó: “La actividad ganadera y el comercio motorizaron la llega de los primeros inmigrantes. A partir de 1907 fue la actividad petrolera, que tuvo un rol central”.
Consultado sobre desde qué lugares llegaron los primeros inmigrantes, dijo: “Inicialmente fue muy importante la llegada de gente del centro de Europa, austríacos y alemanes. Después tenés un conjunto muy diverso, mayoritariamente llegaban para trabajar de boca de pozo”.
“Siempre se habla que los inmigrantes vienen huyendo de la guerra y esos son casos muy específicos. Más del 90% vienen a buscar una mejor perspectiva de vida. La posguerra generó una crisis en Europa y por eso la búsqueda de opciones con Argentina que estaba entre los mejores paises del mundo”, indicó.
Con respecto a cómo era la comunicación para la llegada de más personas, explicó: “La mayor parte de inmigrantes llegaron a través de las redes migratorias, uno llega al lugar y se encarga de mandar a través de las cartas la información y eso hace que lleguen más gente de la misma comunidad”.