El FMI pronosticó que la economía argentina caerá 2,5% este año y que la inflación será del 121,7%

El organismo brindó estas estimaciones en el Informe de Perspectivas

martes, 10 de octubre de 2023 - 6:21

La economía argentina caerá 2,5% este año y la inflación será del 121,7%, según un nuevo pronóstico difundido hoy por el FMI.

El costo de vida habrá subido entonces 135,7%, medido a fin de período, y el desempleo crecerá al 7,4%.

El organismo brindó estas estimaciones en el Informe de Perspectivas Globales (conocido como WEO según sus cifras en inglés), en el marco de la Asamblea anual que este año se realiza en Marruecos, publicó Noticias Argentinas.

Esta nueva estimación es la primera que realiza el organismo internacional luego de la devaluación de agosto, que según el ministro de Economía, Sergio Massa, fue una imposición del organismo para autorizar del desembolso de US$ 7.500 millones.

Las previsiones del FMI son “más optimistas” que las que elaboran los consultores locales, que estiman que la economía caerá 3,5% y que la tasa de inflación apunta a alcanzar a 170%, de acuerdo al REM que elabora el Banco Central.

Respecto de la inflación, el FMI señaló que medida “punta a punta” será de 135,7%, en cambio medida en promedio se ubicará en 121,7%.

Para el año 2024 el organismo a cargo de Kristalina Georgieva observa una mejora de la actividad de  2,8%, que significaría recuperar todo lo cedido este año e incluso adicionarle algún avance extra.

A partir de un menor nivel de actividad en el segundo semestre del año producto de la recesión el FMI calculó que la desocupación será de 7,4%, pero el año próximo con la mejora de la actividad se reduciría a 7,2%.

Cabe apuntar que la mayoría los analistas privados también esperan un crecimiento de la economía en 2024 al superarse los efectos de la sequía y un ingreso de dólares adicionales que aportará el sector energético.

Producto de la sequía se espera que la cuenta corriente tenga un déficit de 0,6% que se revertirá y pasará a ser positiva en 1,2%.

El trabajo del FMI publicado este martes no hace referencia a la situación de déficit fiscal, que a partir de las últimas medidas de expansión del gasto apunta a superar el 1,9% comprometido.

El trabajo también se basa en que Argentina mantendrá un acuerdo con el organismo y no se producirá un quiebre que coloque al país fuera del escenario financiero mundial.

 

Fuente: Noticias Argentinas

 

Orizon
Musters Vinoteca