La médica especializada en Oncología se refirió a la importancia de hábitos saludables para prevenir el cáncer de mama.
sábado, 28 de octubre de 2023 - 2:33Maribel Lutteral, médica especializada en Oncología, pasó por los micrófonos de “El Faro Ilumina” por LaCienPuntoUno para hablar sobre ”Octubre Rosa” el mes de la concientización sobre cáncer de mama.
Con respecto a los que son las campañas de prevención durante este mes, dijo: “Nosotros los oncólogos decimos que octubre es todo el año, pero este mes recuerda a todos a realizarnos los chequeos. Está dirigido mayormente a las mujeres porque es el tumor más frecuente en incidencia y mortalidad, para los hombres es el 1%, pero si encuentran alguna alteración tienen que consultar”.
Y añadió: “Hay estudios que detectan un paso antes de que uno lo palpe o tenga síntomas, como la mamografía y la ecografía mamaria, que detectan lesiones muchos más pequeñas y cuanto más pequeño es el tumor mayor posibilidad de curación tenemos. El objetivo es disminuir la brecha con un diagnóstico precoz y poder curar más pacientes”.
Sobre cómo ha sido el avance de la ciencia para detectar y curar el cáncer de mama, señaló: “Tenemos cada vez más tecnología y especialistas en mama que solo se dedican a esas patologías y los tenemos en Comodoro, que es muy importante”.
Acerca de la reacción de las personas diagnosticadas con cáncer, comentó: “El impacto es la palabra, porque a pesar de que tienen todas las posibilidades de curaciones requieren tratamiento y eso impacta tanto en lo físico como lo emocional, que es tan importante la red con otros pacientes, familiares y gente que ayudan a verse bien. Tenemos un grupo que está permanentemente a dar herramientas al paciente que pasa por diferentes etapas. Es muy importante que puedan hablar, canalizar las dudas y apoyar en ese momento de adversidad que les toca”.
“Las estadísticas son números más para nosotros que ayudan a la detección precoz, cada vez encontramos más estadías uno aunque la pandemia alteró un poco eso porque los pacientes dejaron de hacerse controles. Una de cada ocho mujeres enfrentan este diagnóstico y es un número muy elevado, por eso es muy importante hablarlo y hacer más allá de los estudios como los hábitos saludables, la actividad física, estar bien emocionalmente, evitar el cigarrillo y alcohol porque son muchos los factores externos que pueden ayudar a que una célula se convierta en maligna. Tiene un 10% de genética y cada vez se trata más eso”, cerró.