La diputada nacional habló de la postura que mantiene el gobierno nacional a la hora de dialogar los principales temas que deben pasar por el Congreso de la Nación.
martes, 19 de marzo de 2024 - 6:07Eugenia Alianello, diputada nacional del Frente de Todos por Chubut, pasó por los micrófonos de LaCienPuntoUno para hablar sobre lo que fue la sesión fallida de la semana pasada donde se iba a tratar la reforma jubilatoria, lo que será el tratamiento del DNU luego del rechazo en el Senado y además analizó los primeros cien días de gobierno de Javier Milei.
En primer lugar, se refirió al diálogo entre los legisladores: “Me parece que es importante el trabajo conjunto, sobre todo por la situación que se está viviendo. Más allá de eso lo veníamos charlando ya hace tiempo con otros con otros diputados tratando de acompañarnos y de impulsar propuestas que beneficien a toda la región. Hemos estado en la convocatoria en Puerto Madryn junto con otros legisladores de otras provincias y algunos de los temas que se han planteado también habían sido presentados anteriormente, así que entiendo que vamos a tener fuerza por lo menos para poder instalar la agenda que sabes que en la cámara no es tan fácil por eso valoro el trabajo en conjunto. Me parece que los gobernadores tienen un rol muy importante también para para acompañarnos y para marcar la agenda”.
Consultada sobre el avance de la reforma de las jubilaciones: “Entiendo que hay diálogos con otros bloques, no sé si van a prosperar porque sabes que en el tratamiento de la Ley Ómnibus anteriormente que llevó a un fracaso rotundo justamente porque no se pudo sostener entre otras cosas este diálogo y ahora vamos a empezar a trabajar en esa nueva propuesta. Estamos participando para empezar a fijar también nuestra posición entiendo que son tiempos en que la búsqueda de conciencia de diálogos son fundamentales sobre todo con un gobierno que no ha mostrado apertura y que cualquier intento de consenso enseguida lo titula como un acto de corrupción, que me parece que es algo tremendo y que son temas que tenemos que tratar con celeridad”.
Y agregó: “El tratamiento del DNU hubiese sido ideal tener la sesión en estos días, pero ya han anunciado que va a ser después de semana santa, así que estamos expectantes, pero con disposición para poder trabajar, me parece que todo esto tan disruptivo no está haciendo bien a la Argentina y a los jubilados en particular”.
Con respecto a la sesión para tratar el DNU, dijo: “Espero que podamos tener el acompañamiento que necesitamos todos, en esto reitero la importancia también del rol de los de los gobernadores y los diputados de todas las provincias independientemente de del espacio político al que respondan sabemos que el DNU ha generado estragos en tan sólo tres meses y que prontamente hay que poder derogarlo y en todo caso tratar en forma particular la las leyes que en ellos presenten y que nosotros también presentemos, pero este DNu ha dado vía libre a generar situaciones terribles en todos los aspectos”.
Hoy en #UMG hablamos con la Diputada Nacional de Unión por la Patria.
“Cualquier intento de conseso el Gobierno lo titula como un acto de corrupción”
Lo escuchaste por la 100.1 📻#AhoraMásQueNunca pic.twitter.com/WWYudnx2Cp
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) March 19, 2024
“Las prepagadas y los medicamentos han sido disparadores de situaciones muy muy complicadas con precios inalcanzables, que tenemos que poder resolver y el DNU de alguna manera da facultades al Gobierno para que siga tomando decisiones como mejor le parezca y no beneficia de la gente”, continuó.
Por último, analizó los 100 días que lleva Javier Milei como presidente: “Hasta acá sabes que la evaluación que se hace no es positiva, no solo lo decimos nosotros, sino que en las encuestas que han sido publicadas durante esta semana en todas se ve un impacto sumamente negativo. Creo que los métodos que han empleado, si bien ecuaciones de fondo que sabemos que se tienen que resolver y que uno no puede negar que hay cosas que no venían funcionando bien, los métodos que implementa este gobierno están centralizadas tan autoritarios, sin diálogo y sin respetar también la particularidad de cada una de las provincias, ha generado una situación bastante complicada de más allá de la postura del del presidente que cree que puede gobernar en total soledad y eso sabemos que es que es un error que lo ha llevado a confrontarse fuertemente con varios gobernadores y no me parece que sea el camino para reconstruir o mejorar ninguna situación de la Argentina”.