Las divisas atesoradas por el Banco Central sufrieron un fuerte golpe.
martes, 1 de agosto de 2023 - 7:05Tras el pago al FMI que impactó sobre las reservas, el dólar blue se disparó y cortó una mini racha de dos bajas consecutivas. .
Con la suba registrada en esta rueda, marcó un nuevo récord nominal.
El dólar informal rebotó $10 hasta los inéditos $560 para la venta.
Así, la brecha con el tipo de cambio oficial volvió a escalar por encima del 100%, y se ubicó en el 102,8%.
Tras subir más de 11% en julio, la divisa en el mercado informal arrancó agosto con una fuerte alza.
Con el nivel de reservas brutas en apenas US$ 24.000 millones, el más bajo en 17 años, aunque la tensión cambiaria es habitual en cualquier momento electoral en la Argentina, la suba del dólar informal de estas últimas semanas no se explica únicamente por el condimento político.
Según especialistas, una de las razones es la inflación: hacia finales de junio, la inflación interanual de la Argentina mostraba un incremento de 115%. Y la mayoría de las consultoras de la City esperan que el aumento del IPC que mide el Indec ronde en junio el 7%. Así, en los primeros meses del año los precios de la economía ya habrían subido más de un 57% y el dólar blue venía quedándose por detrás.
Con el salto de $56 que alcanzó en julio, y la suba de este martes, el dólar blue logró, después de meses de mucha calma, “empatarle” a la inflación 2023, consignó Noticias Argentinas.
Como consecuencia, la semana pasada hubo remarcaciones en electrónica y electrodomésticos, aunque también se esperan aumentos de precios y faltantes de stocks en otros, como la industria automotriz, juguetería, indumentaria y perfumería.
Además, las PASO son para el mercado un momento bisagra. Argentina llega al próximo 13 de agosto con sus variables macro deterioradas y una fuerte crisis en lo político. En este escenario, el mercado siempre se apura a tomar cobertura en la previa.
Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, afirmó que el blue venía “demasiado tranquilo y las medidas que encarecieron los FX tendrán consecuencias inflacionarias. Además estamos entrando a la parte más difícil hacia diciembre y nos acercamos a las PASO. En todo este lío el mercado trata de sacarse pesos se encima y cubrirse”.
Martín Polo, de Cohen señaló: “No hay posibilidad de que los fundamental de la economía mejoren a corto plazo y el reordenamiento de la economía solo comenzará con una nueva administración. La salud de la transición dependerá del resultado que el oficialismo obtenga en las PASO. Un desenlace inesperado, ya sea un mejor desempeño del previsto o una derrota contundente, pueden acelerar los plazos en una economía que carece de reservas internacionales para contener la presión.
“Mantenemos nuestro escenario base de que no se producirá un salto devaluatorio antes de las PASO, ni tampoco antes de que se definan las elecciones generales, aunque a costa de más inflación y presión sobre los dólares financieros”, señaló.
Fuente: Noticias Argentinas