Uno de los socios de la única empresa de transporte público de Trelew se refirió a la falta de colectivos en la localidad chubutense. ”No es negocio tener una empresa de transporte si no se actualiza el costo cada sesenta días”, comentó.
martes, 14 de marzo de 2023 - 6:14Adrián Febrero, titular de la empresa de transporte público “El 22”, habló en Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre la falta de colectivos en Trelew luego de que se venciera el contrato entre la empresa y la Municipalidad.
En primer lugar, se refirió a las dificultades económicas de la empresa. “Transporte “El 22” viene hace mucho tiempo con problemas, con un desfasaje financiero mes a mes que es muy alto. Hay que cumplir un contrato porque estaba firmado y ayer terminó con la prórroga obligatoria. La Municipalidad el viernes sacó una resolución para prorrogar hasta noviembre, pero no se permitió y en las condiciones que está dado el servicio, a la empresa no le interesa porque es deficitario y acumula una pérdida mensual importante“, dijo.
Y añadió: “Le ofrecimos a la Municipalidad es que nos haga un planteo de cómo cerrar los números de acá a noviembre y la condición es la empresa de no perder un centavo más”.
Consultado sobre las pérdidas mensuales de la empresa en los últimos años, comentó: “El déficit son casi 20 millones por mes, es una deuda que va juntando la empresa. Son diferencias de costos que no se van pagando. Acá la Municipalidad no completa la estructura de costo mes a mes para que la empresa tenga los insumos, seguimos con el costo de mayo del 2022 y se ha generado una deuda muy grande”.
“Firmamos un mal contrato, sí. Cada uno se tiene que hacer cargo de lo que firma y lo hicimos hasta ayer. Hoy no podemos salir porque no tenemos sustento legal para hacerlo, era imposible“, indicó.
Además, señaló: “No es negocio tener una empresa de transporte si no se actualiza el costo cada sesenta días. La empresa “El 22″ viene pagando los sueldos y el combustible y cuando queda algo se paga a un proveedor. Ni hablar de ganar dinero, los socios no ganamos plata hace cuatro años, pero teníamos que cumplir”.
Por último, se refirió a si subirá el valor de boleto: “Nosotros no pedimos tarifas, eso es potestad del Ejecutivo Municipal. Nosotros pedimos costos que es lo que recauda la empresa, los subsidios y el resto es plata de la Municipalidad. Si aumenta el boleto, pone menos plata el Municipio”.