Gustavo Aguilera, ministro de Infraestructura, habló con Nos Sobran los Motivos de LaCienPuntoUno sobre el proyecto girado a la legislatura de soberanía energética. Además indicó que los problemas edilicios que presentan algunas escuelas de la provincia forman parte de una “sobreactuación”.
miércoles, 26 de abril de 2023 - 10:14Este martes el gobernador Mariano Arcioni firmó el proyecto de Ley de Soberanía Energética, que implicará “tomar las riendas del destino de los recursos y las potencialidades provinciales”. El proyecto fue enviado a la Legislatura y había sido anticipado por el mandatario en la apertura de sesiones, el 1º de marzo pasado. Con el proyecto se busca “resolver las asimetrías existentes, tanto hacia el interior provincial como entre la jurisdicción provincial y la nacional”, apuntó Arcioni en aquella ocasión.
En diálogo con Nos Sobran Los Motivos de LaCienPuntoUno, Gustavo Aguilera, ministro de Infraestructura, indicó: “Este proyecto cambiaría la forma en que se compra la energía. Cambiar esta lógica de que generamos energía, y la llevamos a 1500 kms. Que los beneficios de nuestra energía sean para los chubutenses”.
“Hoy no tenemos una herramienta administrativa para negociar por la energía. La idea de la empresa provincial de energía, junto a los privados, empiece a interconectar la provincia. Hoy el 80% de Chubut está aislado energéticamente”, agregó.
En ese sentido indicó: “Parte de lo que pagamos caro es el transporte de la energía. Pagamos como si se produjera en Ezeiza, pero la hacemos acá”.
“La idea es concentrar en una sola empresa toda la participación que la provincia tiene en generación de energía de distinto tipo”, recalcó.
“Todavía queda trabajo. Tendremos que ir a Legislatura, si se aprueba redactar el estatuto de la empresa. Es un proyecto a mediano y largo plazo”, agregó.
Por último se refirió a los problemas edilicios que presentan varias escuelas de la provincia. En este sentido, Aguilera minimizó el tema: “Se presentan dificultades, siempre se van a presentar. Pero logramos salir de la generalidad. Tenemos 15 o 16 escuelas con problemas importantes, el resto son situaciones que surgen”.
“Hay una sobreactuación en algunos casos. Ayer dijeron que explotó una caldera en Comodoro y eso nunca pasó. Fuimos reduciendo la cantidad de escuelas con problemas. Se trabajó mucho en pandemia”, agregó.
“Hay una sobreactuación. En algunos casos con un objetivo netamente político, en otros casos para no ir a trabajar, no sé. Pero a los únicos que se perjudica es a los chicos”, puntualizó.