Alberto Fernández llegó a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU

En el encuentro internacional, el mandatario hará eje en las consecuencias de la pandemia, la guerra en Ucrania y tiene previsto además reunirse con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva.

domingo, 18 de septiembre de 2022 - 1:10

El presidente Alberto Fernández llegó a Estados Unidos para participar por primera vez de forma presencial en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que se celebra en la ciudad de Nueva York, donde hará eje en las consecuencias de la pandemia, la guerra en Ucrania y tiene previsto además reunirse con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva, según indicaron fuentes oficiales.

La comitiva oficial, encabezada por el mandatario y el canciller Santiago Cafiero, partió pasadas las 22.18 desde el aeropuerto de Ezeiza en el vuelo AR 1090 de Aerolíneas Argentinas.

Leer más: “Fernández condenará ante la ONU el intento de magnicidio a Cristina”

En su visita el jefe de Estado también hará hincapié en la integración de Argentina en las cadenas de valor de suministros, y además hará referencia en su discurso al intento de magnicidio que sufrió Cristina Fernández de Kirchner, el pasado 1 de septiembre.

La reunión con Georgieva se realizará el lunes próximo en el Consulado argentino en Nueva York, publicó Télam.

 

Detalles de la agenda de Fernández en EEUU

El viaje incluirá también una escala en Houston, Texas, donde el mandatario expondrá sobre las potencialidades del sector energético y el yacimiento petrolífero Vaca Muerta.

También integran la comitiva el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz Gabriela Cerruti; los ministros de Educación y Seguridad, Jaime Perczyk y Aníbal Fernández, respectivamente, y la primera dama Fabiola Yañez.

Además de su participación en la cumbre de la ONU y la exposición en Houston, el mandatario se reunirá también con él sus pares de España, Pedro Sánchez, y de Francia, Emmanuel Macron, según anticiparon a Télam fuentes oficiales.

En la primera actividad de la estadía, el presidente tiene previsto participar el lunes a las 15 horas de la semana de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, invitado como mandatario argentino y en su calidad de presidente pro tempore de la Celac.

A las 19 de ese mismo día, en tanto, se sumará en la sede del Consulado General de Argentina en Nueva York de una muestra sobre el Museo de Memoria ESMA en el marco de la postulación de ese sitio como patrimonio mundial de la Unesco.

El martes 20, en tanto, el Presidente expondrá a las 11.45 en la universidad The New School, situada en el bajo Manhattan, bajo la convocatoria “Enfrentar desafíos globales: una perspectiva latinoamericana”. Posteriormente, a las 14, almorzará con su par español por iniciativa del propio Sánchez, en un encuentro en el que se abordará el tópico de la seguridad alimentaria. Entre las 17 y las 18 de ese día tendrá lugar el discurso del mandatario en la Asamblea General de la ONU. Por la noche, Fernández se sumará a una cena patrocinada por Macron y que versará sobre energía y alimentos.

Leer más: “Alberto Fernández: “Podemos convertir a la Argentina en un enorme proveedor de energía”

En esta edición de la cumbre anual de la ONU no habrá reuniones bilaterales entre presidentes porque la mayoría de los mandatarios y jefes de Estado se trasladarán a Londres para participar del funeral de la Reinal Isabel II.

El miércoles 21, en tanto, la comitiva oficial se trasladará a Houston, donde el presidente ofrecerá una “megapresentación sobre las potencialidades y el crecimiento de Vaca Muerta ante lo que se llama en Texas la ‘Familia petrolera'”. En ese encuentro, que será un almuerzo, Fernández se reunirá con unas 80 empresas del sector que no están en el país. De esa jornada participará también el presidente de YPF, Pablo González.

Por su parte, Cafiero mantendrá reuniones con sus pares de Estados Unidos, Antony Blinken; de China, Wang Yi; y de la India, Subrahmanyam Jaishankar; en el evento “The right to be me”, y en las reuniones Celac-China y Celac-India, respectivamente.

El viaje será una nueva oportunidad para el mandatario de trasladarse a Estados Unidos después de que el presidente de ese país, Joe Biden, suspendiera por un cuadro de coronavirus la reunión bilateral que estaba pautada para el 26 de ese mes en Washington.

No obstante, el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello, trabaja por estas horas en la reactivación de esa bilateral, que según adelantó en los últimos días sería “inminente”.

De concretarse esa posibilidad, el presidente argentino podría estar viajando a Estados Unidos dos veces durante septiembre.

Orizon
Musters Vinoteca