El Presidente fue recibido en tierras neuquinas por un grupo de manifestantes que le reclamaban la liberación de las mujeres detenidas tras el operativo de desalojo en Villa Mascardi.
martes, 11 de octubre de 2022 - 7:37
El presidente Alberto Fernández se reunió con representantes de comunidades mapuches, con quienes buscarán “organizar un espacio de diálogo para resolver los conflictos”.
El encuentro se produjo en el marco de una visita del jefe de Estado en la ciudad de San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén, a donde asistió para el acto de inauguración del hospital de mediana complejidad Doctor Ramón Carrillo.
Fernández y los representantes de las comunidades se reunieron luego de que el jefe de Estado fue recibido en tierras neuquinas por un grupo de manifestantes que le reclamaban al Presidente la liberación de las mujeres detenidas tras el operativo de desalojo en Villa Mascardi.
Según indicó Presidencia en un comunicado, Alberto Fernández “reiteró su compromiso con las comunidades para garantizar el respeto de las culturas originarias de Argentina y destacó la necesidad de avanzar en el diálogo para seguir en la construcción multicultural”.
Me reuní con representantes de las distintas comunidades mapuches en Neuquén para seguir construyendo una sociedad multicultural en donde respetemos los saberes y derechos de todas y todos.
Cuentan conmigo para construir esa Argentina. pic.twitter.com/oc8isikd7F
— Alberto Fernández (@alferdez) October 11, 2022
Participaron del encuentro Julio Vera, Lonko de la comunidad Vera; Luisa Cayún, Lonko de Cayún; Leticia Curruhuinca, keliu de la machi rosa de Puel Mapu; Fidel Colipan, werken zonal huiliche de la Confederación Mapuche Neuquina; Héctor Uribe, Lonko de Curruhuinca; y Patricia Mancilla, intendenta del Parque Nacional Lanin.
“Además de reclamar por la situación de las detenidas en Villa Mascardi, las y los asistentes conversaron con el Presidente sobre su predisposición para organizar un espacio de diálogo para resolver los conflictos”, precisó el Ejecutivo nacional.
También hicieron “hincapié en las experiencias de gestión compartida en diversos Parques Nacionales y destacaron el impulso de obras históricas como un gasoducto y un acueducto que beneficiarán a las comunidades mapuches”.