“Probado no está que 0,5 de tolerancia sea un problema. Pero el problema que nos trae es la especulación., indicó en diálogo con LaCienPuntoUno Pablo González, subsecretario de Seguridad Vial de Chubut.
martes, 26 de abril de 2022 - 10:34La polémica del proyecto de ordenanza de Alcohol Cero en Trelew escaló a las esferas del Gobierno Nacional, a raíz de las quejas que se surgieron con empresarios gastronómicos y los ediles que frenaron la iniciativa que iba a salir aprobada la semana pasada.
Al respecto, Pablo González, subsecretario de Seguridad Vial de Chubut, en diálogo con Nos Sobran Los Motivos de LaCienPuntoUno explicó: “Hay distintas miradas sobre tolerancia cero. Esquel es uno de las que mejores resultados tiene, pero da la posibilidad del conductor alternativo, y a las dos cuadras del control se vuelven a cambiar de asiento. En eso no estamos de acuerdo”.
#Ahora #NSLM Pablo González (@pgonza1969) Subsecretario de Seguridad Vial de Chubut pic.twitter.com/VreNUMooaZ
— LaCienPuntoUno (@LaCienPuntoUno) April 26, 2022
“Probado no está que 0,5 de tolerancia sea un problema. Pero el problema que nos trae es la especulación. Empezamos a tomar especulando cuanto tenemos que tomar para llegar a 0,5. Decimos basta de especular, el que conduce no toma”, recalcó y subrayó: “Es una cuestión de conducta. Hay normas implícitas, de convivencia que no se respetan, entonces mucho menos después se respetan las normas de seguridad. Si fuéramos un país donde se cumplen las normas, diría que la tolerancia sea 0,5”.
Cabe recordar que entre las dudas que surgieron en la comisión de Legales, donde se está analizando el proyecto de Alcohol Cero al volante, tenían que ver con el consumo de las ensaladas con vinagre de alcohol y postres como el clásico Don Pedro, entre otros. “¿En serio estamos discutiendo políticas públicas y de seguridad sobre un postre? ¿Si es mejor tomarse un Don Pedro o comer frutillas con crema? No nos metamos en esas cuestiones”, recriminó al respecto González.
“Estamos trabajando con todos los municipios para ir en esa dirección, trabajando con organizaciones, y difundiendo que alcoholemia cero es lo más seguro”, puntualizó.