Así lo expresó el secretario de Derechos Humanos del Centro de ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata en el marco de un nuevo 2 de abril. ”Tenemos un presidente que idolatra a Margaret Thatcher y una vice que responde a los militares de la última dictadura”, agregó.
martes, 1 de abril de 2025 - 6:28Este martes 2 de abril se cumple 43 años del comienzo de la Guerra de Malvinas, un momento de la historia argentina que toca el sentir más profundo de quienes vivieron la época. Por este motivo, el secretario de Derechos Humanos del Centro de ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata, Ernesto Alonso, dialogó con LaCienPuntoUno sobre lo que significa esta fecha para el pueblo argentino.
En primer lugar, se refirió a lo que representa esta jornada. “Es una fecha de reflexión para revisar el pasado para poner luz en el futuro, sobre todo en este presente tan particular. Fue en un contexto de dictadura militar y desde ahí empezamos a caer en un espiral perdiendo la posibilidad de ser un pueblo soberano y hoy en día estamos frente a un gobierno nacional con muy poco interés por defender la soberanía del territorio”, dijo.
Y agregó: “Tenemos un presidente que idolatra a Margaret Thatcher y una vice que responde a los militares de la última dictadura. Ponerse un poncho y cantar el pericón no te hace más o menos patriota sino es la defensa de la soberanía, algo que este gobierno no lo hace”.
Sobre los casos pendientes en la justicia, indicó: “Queda investigar las graves violaciones de los Derechos Humanos en la Guerra de Malvinas, una causa que inició en 2007 con el paso de más de 200 testigos y víctimas, más de 120 militares imputados. Son delitos que no prescribieron según la justicia y veníamos discutiendo con la Cámara de Casación Penal que era el verdugo para no avanzar en la investigación, pero la semana pasada un juez cambió el temperamento y se incorpora que se violó el derecho de gente”.
“La Corte Suprema de Justicia no debe dilatar más el tema porque está todo para que se siga investigando y los culpables tengan un juicio oral ý público. en eso estamos y es una asignatura pendiente para aquellos soldados que cumplieron con el servicio militar tengan justicia”, señaló.