Álvarez: ”El 60 % del negocio de la pesca hoy va a sueldos, un marinero gana 13 millones de pesos por mes”

Así lo manifestó el presidente de CONARPESA, quien defiende su postura en el conflicto pesquero que lleva casi cuatro meses. “El año pasado perdí 15 millones de dólares”, dijo.

martes, 24 de junio de 2025 - 8:33

El sector pesquero de Chubut atraviesa una de sus crisis más profundas en los últimos años. Desde marzo, la disputa entre empresarios y trabajadores mantiene paralizada la zafra de langostino, generando un impacto económico y social que se agrava día a día. Por este motivo, Fernando Álvarez Castellano, presidente de CONARPESA, empresa dedicada a la pesca, dialogó en LaCienPuntoUno sobre este conflicto que lleva casi cuatro meses.

En primer lugar, explicó qué es lo que está pasando para que esté paralizada la actividad. “Esto viene arrastrado desde el 2021 que hubo un conflicto con el SOMU porque los números no daban y allí se tomó la postura de marcar un dólar más bajo para salir de ese conflicto, pero después nos beneficiamos con la pandemia cuando se pescaba menos y se vendía más caro, pero el negocio no venía siendo rentable y no se puede seguir así porque se baja la carga de los sueldos o no había forma de hacer rentable el negocio. Las retenciones son un 4 %, no es una gran carga y el año pasado perdí 15 millones de dólares y es algo que me enferma porque encima no nos creen”, señaló.

Y añadió: “No se pueden quitar más impuestos, todo se arreglaba con la quita del impuesto a las ganancias a los trabajadores porque es un 35 % y como no se lo quitan ellos dicen que no. En el total del gasto del barco el 60% se va en sueldos de las tripulaciones, también hay que añadir la litigiosidad, el combustible, cartón, reparación del barco y sumando todo me fui al 132 % de gastos, por eso perdí el 32 % el año pasado y ahora necesito ahorrar gastos y ese 60% no deja que la cuestión sea rentable”.

Consultado por los salarios de los trabajadores del sector, expresó: “Un marinero, que es el que menos gana, a junio del año pasado en un barco ganaba 15 millones de pesos por mes porque en un barco de 18 días ganó 13 millones de pesos y le estamos pidiendo que gane un millón y pico menos, cerca de los 12 millones. No voy a discutir lo que estaba pagando, pero ahora no puedo pagarlo porque no tengo el dinero y tiene que entender que, si su trabajo vale 13 mil dólares y no quiere cobrar 11 mil dólares, va a cobrar el básico de 500 dólares. El barco del gasto es de 20 mil dólares por mes y en estas condiciones perdería 250 mil dólares por mes”.

Acerca del precio del langostino, comentó: “El conflicto dependen del valor del producto que hoy está bajo y cada vez está más bajo. Dicen que se vende a 20 dólares el kilo de langostino y en España una caja está 18 dólares los dos kilos, saben que la flota está parada y sin embargo tienen que hacer ofertas para venderlo porque antes el precio era de 20 dólares”.

En relación a una resolución de este conflicto, dijo: “Veo una salida porque nos están manejando a nosotros y a la gente porque hay elecciones y en algún momento la gente se le va a dar vuelta porque necesita trabajar porque esto lleva más de tres meses. Hay gente que la está pasando mal y por eso le van a decir basta al sindicato. No puedo salir a perder dinero porque no lo tengo y tengo 1.400 empleados y si vuelvo a perder 15 millones de dólares estamos todos afuera, por eso tengo la responsabilidad empresarial”.

Por último, se refirió a su relación con la política y los funcionarios actuales. “Con el gobernador me llevo fantástico como siempre lo hice con todos los gobernadores cuando son gente normal que se puede llevar adelante negociaciones y todo puede flui. A nivel nacional no conozco a nadie, solo al secretario de pesca cuando me presenté, conocía más gente en el gobierno kirchnerista para bien o para mal, los de ahora son todos nuevos. Soy kirchnerista de corazón, pero oficialista de bolsillo. Después de la época de Kirchner veo a la Argentina en buen camino, me gusta esta Argentina, no se si el presidente por al violencia, pero Argentina se tiene que llevar con firmeza porque ese potencial porque si tuviéramos más gente registrada pagaríamos menos impuestos, le tengo fe al gobierno”, cerró.

Orizon
Musters Vinoteca