Amanda Martín: ”Hace varias décadas que estamos viviendo una degradación de la educación”

La secretaria del gremio docente ADEMyS y legisladora en la Ciudad de Buenos Aires por el FIT, se refirió al cambio en el estatuto docente. ”En las escuelas se ve una fuerte precarización laboral con este proyecto”, dijo en LaCienPuntoUno.

martes, 17 de mayo de 2022 - 6:35

Amanda Martín, Secretaria del gremio docente ADEMyS y legisladora en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Izquierda de los Trabajadores, habló en Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre la nueva ley que se aprobó en la Legislatura porteña y modifica varios puntos del Estatuto Docente. Además, se refirió a Javier Milei y como lleva a cabo sus obligaciones el Partido Libertario dentro de la Legislatura.

“Se aprobó el jueves por 32 votos a favor y 27 en contra. Es una modificación que regula la vida y los derechos en la Ciudad de Buenos Aires. Esto generó mucho malestar porque produce cambios regresivos ya que incorpora diferencias salariales y a la vez nuevos cargos. No se reforma la carga laboral y mantiene una serie de cargos que se fueron creando pero no se incorporaron al Estatuto”, dijo Amanda Martín.

Leer más: “Educación y Patagonia Eco Film Fest invitan al concurso “Nuestra Huella Verde 2022: Somos agua”

Y agregó: “La ministra determina este nuevo salario por mérito, hay mucha desconfianza y diferencias entre Soledad Acuña y el gremio docente. Esta medida no fue vista con buenos ojos. Además posibilidad de titularizar a docentes que no tienen estabilidad laboral y sólo titularizan a un porcentaje pequeño. No responde a la necesidad de las escuelas, deja a muchas personas afuera y no titularizan a gran parte que no tiene estabilidad laboral”.

Con respecto a cómo fue la sesión en la cual se aprobó esta nueva ley, manifestó: “Las jornadas en la Legislatura fueron muy escuetas, no se escuchó a la docencia. Se aprobó a espaldas de la docencia. Según el gobierno se consultó de manera online, pero no conozco a un solo docente que se haya topado con esa encuesta. No abrió el debate en las escuelas para saber qué es lo que se necesita. En la década del ’80 se hacían reuniones, esto fue nada que ver”.

Consultada por cómo se llevó a cabo esa sesión, expresó: “Fue un debate exprés en la Legislatura y Comisiones. Fue el día de la marcha Federal y por eso adelantaron la Sesión. De todas maneras se concretó mucha gente y hubo una represión, con la Legislatura vallada, blindada con policía, mientras afuera solo había docentes y estudiantes. Los cambios los hacen los 60 legisladores y no se consulta nada a los gremios”.

 

Hace varias décadas que estamos viviendo una degradación de la educación que trae consecuencias en la enseñanza de los niños y en el trabajo docente. Si la creadora del proyecto tiene que salir a aclarar que no va a haber precarización laboral, habla de que en las escuelas se ve una fuerte precarización laboral con este proyecto”, indicó la legisladora del FIT.

Por último, habló de Javier Milei y el Partido Libertario: “Ellos no ejercen su rol de forma seria en Legislatura y en la política. Ellos explotan el malestar social que hay en Argentina actualmente. Milei critica la casta política, pero se la pasa reuniéndose con empresarios diciéndoles como hacer su labor“, cerró.

Orizon
Musters Vinoteca