El delegado del INADI en Chubut se refirió al informe que indicó el aumento de personas que sufrieron discriminación. ”El lugar principal es en establecimientos educativos de todos los niveles”, dijo en LaCienPuntoUno.
miércoles, 1 de junio de 2022 - 7:31Amilcar Infante, delegado en Chubut del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), dialogó con Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno sobre el informe que presentó el organismo y tiene a la población chubutense como una de las que más sufrió discriminación.
“El lugar principal de la discriminación es en establecimientos educativos de todos los niveles. El tipo de discriminación que más aumentó en Chubut es por el color de piel de las personas“, dijo Infante en primer lugar.
“Hay un ranking pero hay que tener en cuenta la cantidad de encuestados. Chubut está en el segundo lugar por la cantidad de censados en lugares como Buenos Aires y Santa Fe”, amplió.
Con respecto a las respuestas de los encuestados y los números que arrojó, manifestó: “El informe arroja un crecimiento en los últimos diez años. No es que aumentó la discriminación, sino que dejamos de naturalizar algunas situaciones y ahora sabemos que no hay que dejarlas pasar porque son violentas y discriminatorias“. Y agregó: “Toda la población ha sido víctima o presenció situaciones de discriminación”.
Por último, habló sobre los grupos más vulnerados: “El estudio no habla de segmentos en particular, sino que se establece por franja de edades. En Chubut el 60% de los encuestados dice haber sufrido actos de discriminación“.