La candidata a intendente de Comodoro Rivadavia por Juntos por el Cambio visitó los estudios de LaCienPuntoUno y habló de cara a las próximas elecciones con sus propuestas para los diferentes temas a resolver en la ciudad.
viernes, 16 de junio de 2023 - 7:13Ana Clara Romero, diputada nacional por Chubut y candidata a intendente de Comodoro Rivadavia por Juntos por el Cambio, pasó por los micrófonos de Tarde Para Miles por LaCienPuntoUno para hablar sobre el panorama político de cara a las elecciones del 30 de julio.
En primer lugar, se refirió a la posibilidad de que haya internas en Juntos por el Cambio en la lista de concejales de Comodoro: “Hay un acuerdo, la Junta Electoral que es la autoridad interna, proclama una lista que es la nuestra que tiene a Tomás Buffa encabezando los concejales. La lista blanca impugna esta decisión y va al Tribunal Electoral Provincial, que se declara incompetente, nosotros decimos que es el competente por ordenanza del Concejo, se eleva al Superior Tribunal de Justicia y esto está transitando“.
Y agregó: “Esto es como se han tergiversado las reglas electorales, como sacaron las PASO, como pusieron de una fecha para el otro el 30 de julio y el municipio adhirió a un calendario electoral ajustado. Con “Nacho” Torres y Matías Taccetta presentamos un amparo la inconstitucionalidad de sacar las PASO y cómo quedó el esquema. Cambiaron las reglas y los oficialismos hicieron todo a su conveniencia. Nuestros opositores y actuales oficialistas vienen fogoneando cuestiones internas con ningún éxito. Ellos están jugando sucios, están acostumbrados a jugar sucio y por eso cambiaron las reglas de juego“.
Por otro lado, se refirió a las propuestas que lanzó Juntos por el Cambio a nivel nacional: “No hay mucha paciencia en la gente, y es lógico, como para que podamos sostener este nivel de incertidumbre por 100 días. Hay que ir rápidamente después del 10 de diciembre pensar como bajar la inflación y tomar todas las medidas que hagan falta para esos efectos. Los tiempos se han acortado tanto en tolerancia social que estamos hablando de tiempos cortos y va a tener que ver con poder contar en el parlamento con consensos”.
“Hay que compatibilizar con la tolerancia de la población, pero hay variables más complicadas como la inflación que está más del doble que en ese momento y el dólar 10 o 12 veces más. La situación es complicada y va requerir otra cintura y otros consensos”, continuó.
Con respecto a la situación actual de la Cuenca del Golfo San Jorge y la incorporación de Jorge Ávila al espacio, señaló: “Desaprovechamos cuatro años de cierto viento de cola teniendo en cuenta el precio de los commodities después de la guerra. Cuando en 2017 Jorga Ávila se para de mano y dice “nos están despidiendo gente”, el gobierno de Macri puso el precio de un barril criollo, mantuvo los empleos y realizó inversiones en recursos renovables”.
Además, la candidata a intendente profundizó sobre los distintos temas a resolver en la ciudad y de qué manera lo haría en caso de ganar las elecciones:
“Estamos planeando generar un fideicomiso con recursos de la provincia, del municipio y una pata nacional para que el mantenimiento de las escuelas sea a cargo de los municipios porque somos los que estamos más cerca. Hoy se abre un expediente y a veces son cuestiones mínimas que se pueden comprar en el momento por la cooperadora, pero no se puede por ley. Eso hay que adaptarlo a la realidad y la urgencia. Parte de ese fideicomiso se va a generar a partir del ahorro de medidas de austeridad política, que se trata de cortar con muchos de los privilegios que tienen los diputados provinciales”.
“Hay que terminar la obra de la repotenciación, que está parada desde el 2017 y nunca se reinició. Hay que trabajar en la política de los acuíferos como manantiales Behr y El Trébol, que está parada porque no se cumplió con un contrato de 400 millones donde se le adelantó 77 millones al adjudicatario y no avanzó nada”.
“Se están haciendo las primeras experiencias en Chubut, vamos a ver como resultan y en función de eso resolver lo que sea mejor para la cuenca. No tengo miedo a las actividades productivas en la medida que haya un control pertinente. El petróleo que se extrae es 95% agua y 5% petróleo, esa agua es reinsertado al circuito y es con el que se genera los lodos para avanzar con las perforaciones”.
“Tiene que ver con el control, nadie controla nada. Tenemos el EnCoSeP y por otro lado un área de servicios públicos municipales que no controlan y dejaron que se añadan ítems en una factura que deberían haber puesto el grito en el cielo. Nosotros lo denunciamos y no se hizo nada”.
“Hay que renegociar el contrato, que está vencido y la gestión actual no resolvió. Hay que avanzar con un troncal que cosa norte sur de la ciudad y líneas que vayan al oeste con un boleto combinado con la idea de no superponer recorridos y que no resulten para nadie. La concesión tiene que dejar de pensar en un beneficio para el concesionario, sino hacer el servicio más eficiente”.
“Pasa por transparentar y cumplir la ley. Tenemos una ordenanza de tierras que hay que hacerla cumplir, significa que las personas que pueden acceder a una tierra tienen que tener como mínimo ocho años de residencia y hay que tener una transparencia en la lista de aspirantes, que no sea una caja negra donde nadie sabe quién va primero y quién después. Hay que avanzar en soluciones habitacionales, generar propuestas de viviendas, que sean 500 anuales que se van construyendo, no todas tienen que ser sociales porque hay gente que tiene la capacidad de pago y se le puede facilitar las condiciones para poder acceder. Tiene que ser un plan serio y avanzar”.
“Cuando estuve en la Comisión 2 del concejo lo planteé. Hay que trabajar en red como se hace en todos los lugares del mundo. No puede ser que tengamos todo multiplicado con psicólogos, asistentes sociales y demás en la asesoría, en el ETI, en las oficinas. Tenemos que tener un equipo que funcione articulado y que sea transversal por lo menos al Estado Municipal. Sé cómo funciona el derecho de familia y hay que hacerlo de manera articulada para solucionar los temas”.