Ana Clara Romero sobre la segmentación: “Fue una manera distorsiva de ir sobre mucha más gente”

La diputada nacional por Chubut de Juntos por el Cambio (JxC) criticó en diálogo con Nos Sobran Los Motivos de LaCienPuntoUno la actualización de tarifas y el nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad anunciado ayer. “Solo un tercio de la población que se estimaba que se iban a inscribir lo hicieron, así que hay un montón de gente que quedó afuera”, criticó.

miércoles, 17 de agosto de 2022 - 9:27

La Secretaría de Energía anunció los detalles de la actualización de tarifas y el nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, que incluye la segmentación según los ingresos de los usuarios, con una diferenciación de acuerdo a la región del país, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético. Al respecto la diputada nacional por Chubut de Juntos por el Cambio (JxC) indicó en diálogo con Nos Sobran Los Motivos de LaCienPuntoUno: “Lo que venimos viendo es que es muy desprolijo, tratamos de no poner palos en la rueda porque entendemos que situación es muy delicada pero lo que se planteó del 10% de la población con tarifa plena y el resto con  distintos subsidios dependiendo de la situación económica que tengan no veo que se pueda materializar.

“Solo un tercio de la población que se estimaba que se iban  a inscribir lo hicieron, así que hay un montón de gente que quedó afuera, que seguramente tiene las condiciones para recibir ese subsidio y no lo va hacer”, dijo.

“Después Massa agrega otro nuevo requisito que tiene que ver  con el límite del consumo, entonces explicar eso, compaginar eso para la gente es difícil. De movida hay un déficit grave en la comunicación que va a impactar en  el bolsillo del vecino que a su vez no está previendo, y que está viendo cómo llega a fin de mes  y no ha podido tomar conocimiento de cómo funciona el sistema”, recalcó Romero.

“Nosotros señalamos que cuando te inscribías había un formulario donde renunciabas al secreto fiscal y demás. Hoy en día esta todo sistematizado, el Estado tiene suficientes  bases de datos como para conocer a quienes tiene que llegar a los subsidios. Fue una manera distorsiva de ir sobre mucha  más gente de la que corresponde”, puntualizó.

Banco Chubut
Musters Vinoteca
Orizon