Así lo expresó la diputada nacional luego de la fallida sesión de ayer donde se iba a tratar la reforma de la fórmula de la movilidad jubilatoria y que no se pudo hacer por falta de quorum.
jueves, 14 de marzo de 2024 - 6:02En la jornada de ayer en la Cámara de Diputados se iba a llevar adelante una sesión especial para debatir la reforma de la fórmula de la movilidad jubilatoria, pero por falta de quorum se cayó. Por este motivo, la diputada nacional, Ana Clara Romero, se refirió al paso en falso que dio la cámara baja ante la fallida sesión.
En diálogo con UMG por LaCienPuntoUno, dijo: “Es necesario encontrar soluciones y resoluciones. La actualización de la fórmula de jubilación o la actualización de las fórmulas previsional es uno de los temas en ese compromiso que desde la cámara se convocó a la Comisión de provisional o situaciones la comisión que trata estos temas para las cuatro de la tarde de ayer, entonces esta sesión que se había convocado la realidad es que no tenía un objetivo y lo que iba a ordenarle al presidente de la Cámara que convocará esta comisión cuando la Comisión ya estaba soportada para las 4 de la tarde y donde además estaban trabajando como se trabaja también en lo legislativo. No tenía índice de actualización por inflación, sino por recaudación de ANSES”.
“Determinado tipo de acciones hacia afuera realmente no representa y en muchos casos aleja de una solución real. Entender cómo funciona alejarse de la chicana y pensar que esto es un tema absolutamente importante y crucial para un montón de argentinos y no me parece tampoco estar jugando con las expectativas o dando explicaciones que no se conducen con la realidad”, agregó.
Sobre cómo se dieron las conversaciones para llegar a esta nueva reforma, señaló: “Lo que se ponía será consideración era un proyecto que no tenía dictarme y cuando no tenés dictamen necesitas los dos tercios de la Cámara para probarlo, significa que era inaprobable en un tema que requiere mucha discusión y muchos consejos en una cámara donde lograr los dos tercios, por cómo quedó conformada, es un trabajo que hay que tomárselo muy en serio y no tirar convocatorias de alguna manera al aire sin haber conseguid ni el quórum, ni mucho menos la mayoría que necesitas”.
“El Ejecutivo tiene claro, aunque no le guste decirlo, ahí a vos o el estrés que con todas las letras que digamos estén en una posición de debilidad de la parlamentaria y que eso requiere este digamos generar los consensos sentarnos a todos, por eso también ha convocado a los gobernadores. Por eso entiendo que en esta línea convoca este Pacto de Mayo y me parece que nosotros ante difícil situación que estamos atravesando es prioritario llevar acciones adelante que sean este digamos útiles”, indicó.
“Nosotros no podemos enganchar jugando con las expectativas de la gente desinformando tergiversando las cuestiones porque qué pasa cuando vos no logras un dictamen en la Comisión esta mayoría lograr esa mayoría grabada es mucho más difícil. Ponele que en una situación exótica lo lograra, ese dictamen no pasa, se aprueben en Diputados y no se aprueba en Senadores o se termina vetando. Si hubiera salido una aprobación después se hubiera vuelto para atrás, es un tema que requiere avanzar incluso a paso certero y hay que ser muy honesto para las cosas y no juntitos para la tribuna porque atrás hay mucha necesidad y la gente nos exige“, cerró.