Analía Orr, politóloga, docente en la UNPSJB, miembro de la Red de Politólogas “No sin Mujeres” y de la Red Federal de Investigadores Electorales de CIPPEC, habló con La Mañana al Cien de LaCienPuntoUno sobre los resultados de las elecciones generales.
martes, 24 de octubre de 2023 - 9:21“Lo que más sorprende es el resultado de un candidato oficialista que tiene una función directamente relacionada con uno de los problemas más grandes de la Argentina, como lo es la inflación. Evidentemente la campaña y su estrategia de comunicación ha sido suficientemente efectiva como para diferenciar su candidatura de las responsabilidades de gobierno que como hemos observado han quedado en la figura del presidente, como corresponde además en un presidencialismo”, dijo Analía Orr, politóloga, docente en la UNPSJB, miembro de la Red de Politólogas “No sin Mujeres” y de la Red Federal de Investigadores Electorales de CIPPEC respecto al resultado de las elecciones generales.
Respecto sobre lo que podría suceder en el balotaje y sobre la postura de las demás fuerzas políticas que quedaron afuera, sostuvo: “No sabemos lo que van a hacer las otras fuerzas. Podemos analizar hechos concretos, o tendencias en todo caso. En primer lugar hay una probabilidad importante de que se fracture Juntos por el Cambio. Esto está en el debate público, de los dirigentes. Dentro de Juntos por el Cambio hay partes como la UCR, los radicales que tendrían enormes dificultades por no decir que les resultaría imposible otra a alguien como Milei por todo lo que expresa en términos de democracia y la república, de las instituciones, que son todo aquello que consideran valioso”.
“Y lo mismo en el PRO, que sea una identidad nueva no quiere decir que sea una lavada de principios. Ahí la discusión de la defensa de las instituciones es central y un candidato como Milei, y esto no es una interpretación subjetiva sino que se desprende de sus propias declaraciones y de sus allegados, se ha manifestado vehementemente en desprecio de justamente esas instituciones que muchos del PRO y radicales, se han comprometido a defender”, recalcó.
En este sentido indicó: “Ahí puede haber una fractura, vamos a ver si es de elite o del voto, una dispersión del voto. Pero en términos de elite hay un congreso que va a tener que funcionar ya sabemos con una distribución de votos diferente porque hay un partido como La Libertad Avanza que avanzó muchísimo, pasó de tener 3 a 40 diputados. Dentro de dos años va haber elecciones de medio término, y por este camino tiene aptitud mayoritaria”.
“El tono del discurso de Massa el día domingo fue autocritico y dispuesto de hacer un tendido de puentes con otras fuerzas. Y sobre todo en reconocimiento de la situación real y urgente de muchos electores que condiciona ese voto. Hay varias semanas por delante. Es de esperarse que haya un cierto reordenamiento de lo que es el mercado, de ciertos intereses económicos. En eso Massa es muy hábil”, puntualizó.