Así lo expresó la politóloga y docente de la UNPSJB. “No veo todavía una propuesta alternativa y competitiva a este gobierno”, añadió.
viernes, 13 de junio de 2025 - 6:34Analía Orr, politóloga y Profesora Adjunta Regular de Sistemas Políticos Comparados en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia, visitó los estudios de LaCienPuntoUno para analizar en “Un Millón de Guanacos” el fallo de la Corte Suprema de Justicia que condena a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Acerca de la posición de un sector que asegura que esta condena es para sacar de la cancha a Cristina de cara a las elecciones de este año, dijo: “Proscripción me parece que hay que tomarla con cautela porque estamos en el contexto de un gobierno democrático electo popularmente con instituciones cuestionadas, pero que todavía tienen mecanismos para asegurar el estado de derecho. Esta misma Corte la integró parcialmente a un juez designado por decreto y se revirtió porque el Congreso hizo valer su rol, por eso hay instituciones que con cuestionamientos y actos preocupantes están funcionando. La oportunidad de esta decisión es la que más dudas genera porque encuentra rápidamente la respuesta de la Corte cuando se puede tomar mucho tiempo o quizás nunca decidir. La sincronía con el anuncio de Cristina a ser candidata puede ser lo que llama la atención”.
Y agregó: “Una característica de este proceso preocupante es el hecho de que se responsabilice a la expresidenta de estas licitaciones en donde se dice que hubo administración fraudulenta, pero sus funcionarios han salido libres y no fueron cuestionados de la misma manera, se instrumentó esta decisión sin que el resto de los involucrados en la ejecución de esa política tuviera nada que ver”.
“Qué puertas abre esta decisión no la sabemos en relación a otras personas del mismo partido político o de otros gobiernos porque el precedente que genera esta inseguridad para quienes han ejercido la función pública es ese. No discuto el hecho a que tomaron solo cinco licitaciones y solo eso hicieron sus conclusiones porque si hubo delito en una sola es suficiente. Sería importante que la Corte clarifique mucho más por qué esta responsabilidad es de la expresidenta y no de los funcionarios que le siguen”, continuó.
En relación a las reacciones de los referentes del PJ, expresó: “El peronismo está en un desconcierto que no logra recuperarse y cada golpe lo agudiza y dificulta la respuesta política. Esta propuesta de Grabois de convocar a la abstención es una salida muy cómoda en un movimiento de tanta lucha y protagonismo para dar una respuesta a lo que está pasando. Falta construir una respuesta y una propuesta política que sea competitiva entendiendo a tu país, ver si algo cambió en el país que pretendes gobernar. Si no se ensaya una propuesta más que una condena es una condena a muerte, se le debe dar una respuesta a la gente que la pasan mal y se sienten tristes y frustrados con el proyecto va culminando con una expresidenta presa, con dirigentes que no pueden dialogar ni construir una propuesta competitiva frente a todo lo que estamos viendo como el ajuste, escándalo como el de Libra, malos tratos, profundización de la grieta y empobrecimiento”.
“Hay movilización, hay un impacto como respuesta a todo esto. Lo que no veo todavía es una discusión y mucho menos un liderazgo de una propuesta competitiva frente a este gobierno. Tengo alguna expectativa en liderazgo de mujeres dentro del peronismo, que hoy son senadoras o intendentes porque cuando las escucho siento una respuesta más auténtica que el cálculo elegante de muchos dirigentes o que recurren al mismo discurso y a las mismas acciones de dividir, enfrentar y dejar de lado”, cerró.